La crisis energética en Cuba se agrava con la salida de servicio de la última unidad operativa de la Termoeléctrica "Antonio Maceo" (Renté) en Santiago de Cuba. La Unión Eléctrica (UNE) informó que la unidad No.6 sufrió una avería imprevista, lo que incrementa el déficit eléctrico en el país.
Para el horario pico nocturno del 1 de abril, la UNE estima un déficit de mil 580 MW, más de la mitad de la demanda esperada. Con la llegada del verano y el aumento del consumo energético, la situación tiende a empeorar.
Esta avería es la segunda en poco más de una semana. El 25 de marzo, la misma unidad había sido reparada y puesta en funcionamiento, pero los problemas persisten, evidenciando las dificultades para estabilizar el sistema eléctrico cubano.
Además de la paralización de Renté, otras plantas presentan problemas. La UNE señala que unidades como las de Mariel están bajo revisión, pero no garantiza que puedan operar de manera estable. La sobrecarga de la infraestructura energética sigue sin solución, afectando gravemente a la población.
En redes sociales, cubanos expresan su frustración ante los prolongados apagones. En provincias como Mayabeque, los cortes de luz superan las 15 horas, afectando la vida diaria de los ciudadanos. Muchos dependen de la electricidad para trabajar o realizar tareas domésticas, lo que agrava su desesperación.
A pesar de inversiones en energía solar, los apagones continúan. La instalación de parques fotovoltaicos no ha significado una mejora significativa, ya que la falta de baterías impide el almacenamiento de energía para su uso en momentos de mayor demanda.
La falta de electricidad obliga a muchos cubanos a recurrir a métodos alternativos como cocinar con leña o carbón, lo que aumenta la carga doméstica y afecta su bienestar. En un clima de altas temperaturas y humedad, la crisis energética empeora la calidad de vida.
El descontento social crece y cada vez más ciudadanos cuestionan la gestión de la UNE y la transparencia de los informes oficiales. La inestabilidad del servicio eléctrico deja en evidencia una crisis profunda sin solución inmediata.
El gobierno ha propuesto que quienes posean plantas eléctricas de emergencia las registren para acceder a la compra de gasolina a través de una cola virtual en la aplicación Ticket. Sin embargo, el combustible escasea, lo que hace que esta alternativa sea poco viable para la mayoría.
Cuba enfrenta un panorama incierto en materia energética, con una infraestructura deteriorada y sin respuestas claras para resolver la crisis de los apagones.
Firma Trump orden ejecutiva contra reventa de entradas a espectáculos públicos en EEUU
Hace 11 horas