En medio del creciente brote de dengue que azota a Cuba, el fallecimiento del joven pedagogo y diputado Xavier Arrue Pinto ha generado indignación y dolor en Guantánamo. Aunque los medios oficialistas atribuyen su muerte a un “infarto fulminante”, fuentes cercanas aseguran que el verdadero motivo fue el dengue, un virus que continúa cobrando vidas en la isla ante el silencio de las autoridades.
La noticia fue dada a conocer en redes sociales por la activista Irma Broek, a través de su página de Facebook, y replicada también por La Tijera, donde se ha denunciado que la causa real del deceso ha sido ocultada deliberadamente por el régimen cubano. “¡Pura manipulación! El dengue se lo llevó. Hoy a él, mañana a cualquiera”, escribió una fuente citada por Broek, subrayando la desesperación de los cubanos ante la falta de transparencia oficial.
Arrue Pinto, quien era profesor del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “José Maceo Grajales” y director del proyecto cultural Andando Plus, era considerado un joven maestro ejemplar, sensible y comprometido con su comunidad. Su repentina muerte ha causado una profunda conmoción entre colegas y estudiantes, pero lo que más ha indignado a muchos es la censura sobre las verdaderas causas del fallecimiento.
En los medios oficialistas, las notas de despedida se limitan a resaltar su entrega profesional y humana, omitiendo cualquier referencia al dengue. Sin embargo, en Guantánamo —una de las provincias más afectadas por los brotes virales—, vecinos y allegados insisten en que la enfermedad fue la causa directa.
“El dengue sí mata, y lo está haciendo sin piedad, sin medicinas ni fumigación”, denuncia el mensaje difundido por Irma Broek. En hospitales colapsados, con escasez de medicamentos y sin campañas efectivas de fumigación, los cubanos se sienten abandonados ante la propagación del virus, que continúa avanzando silenciosamente por toda la isla.
A pesar de la magnitud de la crisis sanitaria, el régimen mantiene una política de ocultamiento sistemático, evitando reconocer los fallecimientos vinculados al dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el Chikungunya y el Zika. En su lugar, se reportan causas genéricas como “infarto” o “insuficiencia respiratoria”, una práctica cada vez más denunciada por activistas y periodistas independientes.
La muerte de Xavier Arrue Pinto se suma así a una larga lista de tragedias que el gobierno prefiere callar. La censura informativa no solo impide conocer la realidad epidemiológica del país, sino que también agrava la situación al dificultar la prevención y la atención temprana de los contagios.
“Callar una muerte por dengue es traicionar al pueblo”, señala la publicación de Broek, reflejando el sentir de muchos cubanos que exigen transparencia y acción ante una emergencia sanitaria que ya no puede disimularse.
Revelan detalles del robo masivo de combustible en La Habana y sus pérdidas millonarias
Hace 8 horas
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Trump transforma la Casa Blanca y construye un lujoso salón de baile valorado en millones
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día