El compositor Rodulfo Vaillant, expresidente de la oficialista Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Santiago de Cuba, sorprendió este miércoles con una publicación en la que cuestionó abiertamente la exclusión de figuras emblemáticas como Celia Cruz, Olga Guillot y Meme Solís del panorama cultural cubano.
“La gran historia de la música cubana no puede sufrir de la exclusión de quienes han contribuido a su grandeza”, escribió el también autor de temas como Yo no quiero que seas celosa y Se muere de sed la tía, popularizados por las orquestas Revé y Los Van Van. Su mensaje, publicado en redes sociales, fue recibido con decenas de comentarios favorables y muestras de apoyo.
Vaillant señaló que artistas como Dámaso Pérez Prado, Celia Cruz, Olga Guillot, Meme Solís, Rolando Laserie, Blanca Rosa Gil y La Lupe deben ser reconocidos y difundidos dentro del contexto cultural cubano actual, porque “han representado en el mundo la cubanía”.
Sus palabras llegan en medio de un nuevo episodio de censura cultural en la Isla. El pasado 17 de octubre, apenas dos días antes de la presentación de la obra Celia —del grupo Teatro El Público— en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), el estatal Centro Nacional de Música Popular anunció la suspensión repentina de la función, sin ofrecer explicación alguna.
La decisión generó fuertes críticas en redes sociales. En respuesta, la propia FAC organizó un acto simbólico de resistencia: durante una hora, una silla vacía iluminada permaneció en el escenario, acompañada de un silencio absoluto, en homenaje a Celia Cruz y a todos los artistas cubanos silenciados por la censura.
No es la primera vez que el régimen impide homenajes a figuras exiliadas. En 2024, las autoridades también vetaron un tributo a Olga Guillot durante el Festival de Boleros de Santiago de Cuba, un gesto que generó rechazo incluso entre músicos cercanos a las instituciones oficiales.
Las declaraciones de Vaillant —quien durante años ocupó cargos dentro de la UNEAC— marcan una postura inusual de autocrítica dentro del aparato cultural estatal. Sus palabras reabren el debate sobre la deuda histórica del país con los artistas que, aunque nacieron en Cuba, fueron borrados del relato oficial por decidir cantar su verdad lejos del control del régimen.
Revelan detalles del robo masivo de combustible en La Habana y sus pérdidas millonarias
Hace 2 horas
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día