El querido meteorólogo cubano José Rubiera regresó este miércoles a la televisión nacional con una advertencia que puso en alerta a miles de cubanos: la tormenta tropical Melissa se mantiene casi inmóvil en el centro del Caribe y podría afectar al país en los próximos días.
Aunque Rubiera suele comunicarse a través de su canal de YouTube, su presencia en la televisión estatal no pasó desapercibida. Los televidentes saben que cuando el veterano especialista reaparece en pantalla, la situación meteorológica no es para tomar a la ligera.
Desde su primera intervención, fue contundente: “Este es un pronóstico muy difícil”, reconoció, haciendo alusión a la incertidumbre que rodea el desplazamiento del sistema. Según explicó, domingo y lunes serán días decisivos para Cuba, ya que si Melissa cambia su rumbo hacia el norte, el país podría verse afectado directamente.
Con su estilo didáctico y característico humor, Rubiera comentó: “Parece que está bien, pero no está bien”, refiriéndose a la estructura del fenómeno. Aclaró que, aunque el sistema parece organizado en las imágenes satelitales, su centro de circulación está desfasado de la zona de tormentas, lo que impide que se consolide como huracán —al menos por el momento.
El experto señaló que la cizalladura vertical (vientos que cortan la estructura del sistema) mantiene a Melissa inclinada y débil. “Mientras esa columna no se enderece, la tormenta no puede fortalecerse ni moverse mucho”, explicó. De hecho, el sistema está prácticamente estacionario, lo que hace que el clásico cono de trayectoria parezca “más un círculo que un cono”.
Sin embargo, Rubiera advirtió que las condiciones podrían cambiar drásticamente a partir del domingo, cuando se espera una disminución de la cizalladura. Si esto ocurre, la tormenta podría intensificarse rápidamente, aprovechando el calor del mar Caribe occidental, “gasolina pura para los ciclones”.
“Literalmente, va a explotar en intensidad cuando llegue al sur de Cuba”, advirtió el meteorólogo, indicando que si el sistema se organiza, podría convertirse en un huracán potente justo al acercarse a la isla.
También explicó que una vaguada procedente del suroeste de Estados Unidos podría atrapar el sistema y desviarlo hacia el norte o nordeste. “¿Y qué está al norte y al nordeste? Ahí está Cuba”, dijo con tono serio, subrayando que el país podría quedar en la trayectoria del fenómeno si se cumplen esas condiciones atmosféricas.
Aun así, pidió mantener la calma y estar atentos a los partes oficiales: “No se trata de alarmar, sino de estar preparados”, enfatizó Rubiera, cuya voz sigue siendo una de las más confiables para los cubanos en momentos de incertidumbre climática.
Su regreso a la televisión fue interpretado por muchos como una señal de alerta real, más allá del discurso gubernamental, que suele minimizar los riesgos o informar con retraso. Su tono sereno y su precisión técnica recordaron a los espectadores que su brújula apunta siempre a la verdad meteorológica, no a la propaganda estatal.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmó que Melissa se mueve lentamente por el Caribe central y podría alcanzar categoría de huracán en las próximas 48 horas.
A las 5:00 a.m., el sistema se ubicaba a 390 km al sur-sureste de Kingston (Jamaica) y 485 km al suroeste de Puerto Príncipe (Haití), con vientos sostenidos de 85 km/h y un desplazamiento de apenas 6 km/h hacia el oeste-noroeste.
Aunque el centro de la tormenta no apunta directamente a Cuba, el oriente del país —Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma— podría experimentar lluvias intensas, oleaje fuerte y marejadas peligrosas, según el NHC. Además, las bandas externas del sistema podrían generar aguaceros intermitentes durante las próximas 72 horas.
Todo dependerá, advirtió Rubiera, de si la tormenta finalmente toma rumbo al norte. De ser así, Cuba podría quedar bajo la influencia directa de Melissa, un escenario que el país deberá seguir de cerca en los días venideros.
Mujer encerró a su madre de 77 años y la dejó vivir entre heces y oscuridad en Haileach
Hace 4 horas
Como anillo al dedo: así le viene la Serie Mundial al lanzador dominicano José Ureña
Hace 54 minutos