El 22 de octubre de 2025 marcó el cierre oficial del plazo para presentar solicitudes bajo la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos, que durante tres años permitió a miles de descendientes de exiliados por la Guerra Civil y la dictadura franquista acceder a la nacionalidad española.
Aunque miles de expedientes siguen en trámite, el período de admisión ha llegado a su fin, dejando a muchos con la esperanza de una nueva oportunidad.
Esa esperanza podría materializarse pronto. El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) ha presentado un ambicioso proyecto de reforma del Código Civil español que busca crear una Ley de Nacionalidad permanente, eliminando la dependencia de normas temporales como la Ley de Nietos.
La propuesta ya fue enviada al Congreso y al Senado de España, y pretende garantizar la nacionalidad a todos los descendientes de españoles nacidos en el extranjero, sin importar la generación.
Además, busca corregir antiguas injusticias, como los casos de mujeres españolas que perdieron su ciudadanía al casarse con extranjeros, dejando fuera a sus hijos de la posibilidad de obtener la nacionalidad.
Según explicó Violeta Alonso, presidenta del CGCEE, durante una visita a Argentina, la nueva ley “busca poner fin a décadas de desigualdad y discriminación en materia de nacionalidad, garantizando la inclusión total de los descendientes de españoles en cualquier parte del mundo”.
El proyecto contempla cinco puntos clave: Inclusión sin límite generacional, eliminación de la discriminación por género, transmisión automática de la nacionalidad a los hijos, simplificación del proceso consular para evitar la saturación y continuidad jurídica, evitando las leyes con fecha de vencimiento.
Si el Parlamento aprueba esta reforma, España contaría con una ley definitiva y estable, que ofrezca un marco claro y sin plazos de caducidad para todos los descendientes de españoles.
Aunque el proceso legislativo aún se encuentra en fase inicial, la propuesta cuenta con amplio respaldo de comunidades españolas en el exterior, especialmente en Argentina, Cuba, México y Brasil, donde miles de familias siguen esperando una vía permanente para recuperar la nacionalidad de sus antepasados.
El CGCEE confía en que la presión de estas comunidades impulse la aprobación durante la legislatura actual. De concretarse, sería un avance histórico que consolidaría el vínculo entre España y sus descendientes en el mundo, cerrando así décadas de incertidumbre y exclusión.
Revelan detalles del robo masivo de combustible en La Habana y sus pérdidas millonarias
Hace 4 horas
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día