El Centro de Comercio Internacional (CCI) firmó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba destinado a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las mipymes del país, con énfasis en las cadenas de valor prioritarias.
Según informó el CCI en su sitio web oficial, el programa incluirá formación, asistencia técnica y estrategias de recaudación de fondos, con el objetivo de impulsar las exportaciones cubanas y mejorar la inserción de estas empresas en los mercados internacionales.
El documento también establece el diseño conjunto de estrategias de financiación para nuevos proyectos productivos, además de programas de capacitación en sostenibilidad, comercio electrónico e inteligencia comercial.
Esta cooperación se enmarca dentro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas (2026-2030) y pretende fortalecer las capacidades empresariales e institucionales de Cuba para integrarse con mayor solidez al comercio global.
Las iniciativas contemplan herramientas de digitalización, aprendizaje electrónico y adopción de normas de sostenibilidad, elementos claves para diversificar la economía y reforzar sectores con potencial exportador.
El acuerdo retoma compromisos asumidos en la Reunión Ministerial Mundial de Pymes celebrada en Johannesburgo, donde Cuba y otros 59 países respaldaron una hoja de ruta internacional para el desarrollo de las pymes, destacó el CCI.
Radiografía del sistema empresarial cubano
De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el sistema empresarial cubano cerró julio de 2025 con 2 737 entidades registradas, de las cuales más de la mitad (55,1 %) cuentan con más de 20 años de existencia. Casi dos tercios (64,8 %) son consideradas grandes empresas.
El informe oficial señala que 291 entidades (10,6 %) reportaron pérdidas en ese mes, mientras que un 62,7 % obtuvo utilidades antes de impuestos inferiores a 50 millones de pesos.
La Habana encabezó la lista de empresas con resultados negativos (51), seguida de Camagüey (35) y Holguín (26). En contraste, Mayabeque, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud solo reportaron seis casos cada una.
Aunque el reporte resalta la longevidad y el peso de las grandes empresas, también deja en evidencia que casi tres de cada diez entidades presentan utilidades reducidas, reflejo de las tensiones de eficiencia y rentabilidad en medio de la prolongada crisis económica del país.
El economista cubano Daniel Torralbas, columnista de OnCuba, considera que la actual política estatal hacia las mipymes carece de una visión estratégica de desarrollo y se asemeja más a un ejercicio de control y sanción que a un impulso real para el sector.
Según el especialista, el Estado trata a las mipymes como un actor económico residual, sin políticas públicas efectivas que estimulen su competitividad, innovación o crecimiento sostenible. Para Torralbas, esto constituye una responsabilidad directa del gobierno, que debería liderar una estrategia integral de desarrollo económico.
La autorización de nuevas mipymes también muestra signos de estancamiento. Durante la sesión parlamentaria de julio de 2025, se informó que los 44 municipios habilitados aprobaron apenas 231 nuevas empresas en un período de diez meses.
El instituto estatal encargado de regular el sector ha mostrado, según Torralbas, una actuación limitada y centrada en la fiscalización, a diferencia de instituciones similares en otros países que priorizan la promoción y el apoyo al crecimiento empresarial.
En el primer semestre de 2025, el sector privado cubano realizó importaciones por 1 195 millones de dólares, de las cuales las mipymes concentraron el 70 %. En cuanto a las exportaciones, estas apenas alcanzaron 21 millones de dólares, aunque crecieron un 30 % respecto al año anterior.
Torralbas sostiene que ni las empresas estatales ni las privadas han logrado romper el modelo importador, ya que los mecanismos e incentivos económicos siguen sin transformarse.
El nuevo acuerdo con el CCI podría representar, si se implementa eficazmente, una oportunidad para revertir esa tendencia y dotar al tejido empresarial cubano de mayor autonomía, innovación y capacidad competitiva en los mercados internacionales.
Revelan detalles del robo masivo de combustible en La Habana y sus pérdidas millonarias
Hace 3 horas
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día