La Comunidad Autónoma de Extremadura, ubicada al oeste de España y fronteriza con Portugal, lanzó un programa para atraer nómadas digitales y profesionales remotos a sus municipios, con la finalidad de combatir la baja densidad de población y reactivar su economía. La iniciativa, que forma parte del Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027, ofrece ayudas económicas de hasta 15.000 euros a quienes se radiquen en la región y trabajen de forma 100% online.
El programa está dirigido especialmente a jóvenes menores de 30 años, mujeres y personas que elijan residir en municipios con menos de 5.000 habitantes. En estos casos, los beneficiarios recibirán un pago inicial de 10.000 euros. El resto de los solicitantes obtendrá 8.000 euros al mudarse a Extremadura. Tras dos años de residencia, quienes decidan permanecer un año más recibirán un segundo pago: 5.000 euros para los primeros y 4.000 para los demás, completando así los 15.000 euros totales.
Extremadura es una de las comunidades con menor PIB per cápita de España y registra una tasa de desempleo del 17,6%, muy superior a la media nacional. La región ofrece un bajo coste de vida y, según datos de Numbeo, vivir en Badajoz es un 30% más barato que en Madrid en gastos como alimentación, transporte y servicios públicos. A pesar de su limitada infraestructura de transporte, la zona cuenta con fibra óptica y cobertura móvil superior a la media nacional, facilitando el trabajo remoto.
Para postularse, los interesados deben comprometerse a residir en Extremadura al menos dos años y demostrar que su trabajo puede realizarse exclusivamente de manera remota. La convocatoria está abierta tanto a residentes de otras regiones de España como a extranjeros que vivan legalmente en el país. Los ciudadanos de la Unión Europea deben contar con certificado de residencia o NIE, mientras que quienes provengan de fuera de la UE necesitan el visado de nómada digital vigente.
No se puede haber residido en Extremadura en los seis meses anteriores a la solicitud. Además, los solicitantes deben empadronarse en un municipio extremeño en un plazo máximo de tres meses tras la aprobación de la ayuda.
Entre los documentos requeridos se encuentran:
Certificado de residencia actual.
Comprobante de empleo remoto o documento que detalle las condiciones de trabajo autónomo online.
Datos bancarios para recibir la ayuda.
Cómo solicitar la ayuda
El trámite es totalmente electrónico a través del Punto de Acceso Electrónico General de Extremadura (www.juntaex.es). Se necesita certificado digital o DNI electrónico para la identificación. Aunque la fecha exacta de apertura de solicitudes aún no se ha confirmado, se espera que sea anunciada en el Boletín Oficial de Extremadura. El proceso se mantendrá abierto hasta asignar los fondos a aproximadamente 200 nómadas digitales, con un periodo que no será inferior a un mes ni superior a un año.
Tras cumplir los plazos del primer programa de dos años, los interesados que permanezcan un año adicional podrán acceder al segundo pago de la ayuda, completando así la subvención total de hasta 15.000 euros.
Además del incentivo económico, los beneficiarios podrán disfrutar de una región con paisajes naturales, parques nacionales, ríos y patrimonio histórico, incluyendo ciudades con arquitectura romana y medieval como Mérida, Cáceres y Trujillo. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de combinar calidad de vida, bajo coste y desarrollo profesional en un entorno tranquilo y bien conectado para el trabajo remoto.
Mujer encerró a su madre de 77 años y la dejó vivir entre heces y oscuridad en Haileach
Hace 4 horas
Como anillo al dedo: así le viene la Serie Mundial al lanzador dominicano José Ureña
Hace 26 minutos