El director, guionista y productor cubano Lilo Vilaplana ha denunciado públicamente la representación oficial de Cuba en la Expo Universal de Osaka 2025, cuestionando el uso de recursos estatales en eventos internacionales mientras la población cubana enfrenta una crisis humanitaria y social dentro del país.
La Expo Osaka 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka, Japón, es uno de los eventos de mayor envergadura a nivel global en cuanto a innovación, cultura, desarrollo sostenible y proyección internacional.
El lema del evento es "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas".
Cuba cuenta con un pabellón nacional en esta exposición, gestionado por la Comisaria General de Cuba para la Expo Osaka, Gisela García Rivera, quien también funge como embajadora de Cuba en Japón. El espacio busca mostrar una imagen integral del país, incluyendo elementos de la naturaleza cubana, ciencia, medicina, música, gastronomía, deporte y otras manifestaciones culturales.
En una publicación reciente, Lilo Vilaplana —conocido por su trabajo en cine y televisión, así como por su activismo en defensa de los derechos humanos y la libertad en Cuba— criticó lo que describió como una estrategia propagandística del régimen, utilizando una imagen internacional que no refleja la situación actual del país. “Muestran una Cuba que no existe”, afirmó el director.
El pabellón, según se ha informado desde fuentes diplomáticas, también incluye la figura de un deportista cubano como imagen de bienvenida, un recurso visual que busca atraer visitantes y presentar a Cuba como un destino innovador y resiliente.
La participación de Cuba en esta exposición se enmarca en su política exterior cultural, orientada a fortalecer vínculos bilaterales y multilaterales, en este caso con Asia. Sin embargo, Vilaplana ha señalado la contradicción entre esa imagen oficial y la realidad cotidiana en la isla, marcada por escasez de alimentos, crisis energética y limitaciones de derechos civiles.
La denuncia de Lilo Vilaplana ha sido compartida ampliamente en redes sociales y medios independientes, en especial entre miembros del exilio cubano y activistas que cuestionan el uso de recursos del Estado en iniciativas que —según sostienen— no benefician directamente al pueblo cubano.
“Algo se está moviendo”: la contundente reflexión de Lara Crofs sobre el cambio en Cuba
Hace 9 horas
Crisis salarial en Cuba: seis meses sin cobrar en cafetería estatal de Santiago de Cuba
Hace 5 horas
EEUU evalúa extender licencia a Chevron en Venezuela en medio de negociaciones con Maduro
Hace 1 día