Una nueva tragedia sacude Cuba: Kenia, madre de una niña de 7 años y residente en Luyanó, La Habana, fue brutalmente asesinada dentro del hogar que compartía con su pareja en la calle Rodríguez. Según denuncias en Facebook, el autor —un chapista que trabajaba en el vehículo de la artista Belvega Belmonte, quien denuncio el crimen— la atacó tras años de abuso físico y psicológico.
Vecinos, que prefieren permanecer en el anonimato, relatan que el agresor era alcohólico y que los maltratos eran recurrentes.
Algunos aseguran que incluso tenía antecedentes por otro asesinato.
Finalmente, la Policía Nacional (PNR) detuvo al agresor tras consumarse el crimen.
Este feminicidio sería el número 22 en lo que va de 2025 en Cuba, según recuentos realizados por plataformas independientes a partir de denuncias comunitarias y redes sociales.
A pesar de que organizaciones como Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) no han oficializado este caso, los registros preliminares contabilizan ya 22 víctimas en lo que va de año.
Estas plataformas habían reportado hasta el 15 de julio 19 feminicidios verificados en distintas provincias, incluidos dos casos recientes en zonas rurales de Matanzas y Santiago de Cuba.
El conteo se elevó a 16 feminicidios confirmados a mediados de junio .
En mayo, el total documentado era de 14 casos
Este aumento progresivo evidencia una tendencia alarmante que trasciende el silencio institucional y la falta de reconocimiento en la prensa oficial.
Plataformas feministas e independientes continúan subrayando la deficiencia en la verificación de casos debido a cortes eléctricos y desconexión tecnológica, especialmente en zonas rurales.
La violencia machista sigue cobrándose vidas mientras el régimen guarda silencio.
Fallece a los 88 años un coronel cubano con larga trayectoria al servicio de la dictadura
Hace 1 día
Trump acorta el plazo para que Putin cese ataques en Ucrania: “No podemos esperar más”
Hace 14 horas