En medio de la aguda crisis económica que golpea a Cuba, un nuevo escándalo sacude a la ciudad de Ciego de Ávila, donde un operativo policial descubrió el uso de vasos con doble fondo para engañar a los compradores de arroz.
La práctica consistía en modificar vasijas de helado o plásticos comunes para aparentar una medida mayor, cuando en realidad el fondo falso reducía el volumen real del producto vendido.
El operativo, realizado por la Policía y el Grupo Provincial de Inspección, tuvo lugar en las calles José María Agramonte y Joaquín de Agüero, en pleno centro de la ciudad.
Según reportó Televisión Avileña, los responsables fueron multados y se dispuso la venta forzosa de 400 libras de arroz al precio oficial de 155 pesos por libra.
Las imágenes del decomiso se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde cientos de usuarios expresaron su indignación ante lo que consideran una muestra más del deterioro moral y económico del país. “Nos están robando hasta el arroz”, escribió una usuaria. “Ya no hay vergüenza, solo sobrevivencia”, lamentó otro comentarista.
Muchos señalaron que este tipo de engaños no son nuevos, sino una práctica extendida en los mercados informales. “Después de las multas, los mismos vendedores vuelven a hacerlo. Nadie controla nada”, opinó un residente.
Detrás de estas estafas se esconde una realidad más profunda: la desesperación y la escasez. Con precios disparados, salarios devaluados y una inflación que devora el ingreso familiar, la línea entre víctima y victimario se vuelve difusa.
Algunos intentan sobrevivir recurriendo al fraude; otros, simplemente, se resignan a ser engañados.
No es un hecho aislado. En otras zonas del país se han reportado productos adulterados o falsificados, desde cigarros rellenos de aserrín hasta pastas dentales vacías.
La falta de control, el desabastecimiento crónico y la impunidad alimentan un mercado negro donde la necesidad se mezcla con el engaño.
La estafa de los vasos de doble fondo es solo un reflejo de un país donde la crisis ha convertido la supervivencia en una trampa, y donde el pueblo, agotado, termina pagando siempre la cuenta del hambre y la miseria.
El dólar cae a 415 pesos en Cuba: el mercado informal sigue marcando el pulso económico
Hace 6 horas
Miami aprueba límites de dos mandatos para alcalde y comisionados en histórica enmienda
Hace 2 horas
Damnificados de Guamo siguen sin ropa mientras las donaciones se acumulan en almacenes
Hace 12 horas