En un acto sin precedentes, el Papa León XIV ofreció este lunes su primera audiencia oficial con la prensa, ante más de 4.000 periodistas internacionales reunidos en El Vaticano. En un discurso que ya es considerado histórico, el Pontífice defendió de forma contundente la libertad de expresión y pidió la liberación inmediata de los periodistas que han sido encarcelados por ejercer su derecho a informar.
«Sin libertad de información, la gente no puede elegir libremente», afirmó el Papa, quien mostró su solidaridad con quienes han sido perseguidos o encarcelados por contar la verdad. Subrayó que estos profesionales representan la valentía y el compromiso con la dignidad humana, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados.
«El sufrimiento de estos periodistas detenidos interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional», expresó León XIV, exhortando a proteger el valor fundamental de la libertad de prensa.
El Pontífice también abordó el papel transformador del periodismo en tiempos de conflicto, reconociendo a quienes arriesgan sus vidas para informar desde zonas de guerra. “La Iglesia reconoce en estos testigos la valentía de quienes defienden la dignidad humana con su trabajo, incluso a costa de su propia seguridad”, dijo.
Este discurso marcó un giro notable respecto a sus predecesores. Si bien otros Papas han hablado sobre la importancia de la prensa, ninguno lo había hecho con tanta claridad, cercanía y urgencia. León XIV no solo reconoció el rol del periodismo libre, sino que ofreció una visión esperanzadora de lo que denominó “comunicación para la paz”.
Durante su intervención, el Papa fue interrumpido varias veces por los aplausos del público. En un momento emotivo, algunos asistentes gritaron “¡Viva el Papa Leone!”, reflejando la conexión inmediata que logró con los comunicadores presentes.
Según fuentes vaticanas, el propio León XIV redactó gran parte del mensaje, convencido de la necesidad de renovar el compromiso de la Iglesia con la verdad y el diálogo. “Ustedes están en primera línea para contar no solo los horrores de la guerra y la injusticia, sino también las esperanzas de un mundo mejor. Les pido que escojan con valentía el camino de una comunicación que construya la paz”, expresó.
Inspirado en el Sermón de la Montaña, el Papa inició su discurso con las palabras: “Felices los que trabajan por la paz”, recordando que la comunicación no debe buscar el enfrentamiento ni alimentar el odio. En cambio, pidió “desarmar las palabras” del prejuicio y el fanatismo, y no separar nunca la verdad del amor con el que debe ser buscada.
Finalmente, León XIV instó a los periodistas a abandonar el “paradigma de la guerra” en su trabajo diario y a promover una narrativa que siembre reconciliación, comprensión y esperanza.
Amelia Calzadilla denuncia acoso del régimen al salir de Cuba: “Van a tener que matarme”
Hace 2 días
Selenski considera una “señal positiva” la posible negociación de alto el fuego con Rusia
Hace 1 día
Concierto de Metallica provoca temblor en Virginia: sensores detectan movimiento sísmico
Hace 2 días