La crisis económica que enfrenta Cuba, agravada por la escasez de alimentos, combustible y medicinas, junto a los apagones y la caída del turismo, ha empujado al régimen a buscar desesperadamente aliados externos. Mientras Rusia pierde influencia, China ha emergido como el nuevo sostén estratégico de la isla.
En el poblado de Jatibonico, en el centro de Cuba, un ingenio azucarero que alguna vez fue el más grande del país permanece inactivo. Hace dos años, una empresa rusa prometió invertir para reactivarlo, pero los equipos, el combustible y el personal técnico nunca llegaron. "¿Cuándo vienen los rusos?", pregunta con escepticismo Carlos Tirado, uno de los pocos trabajadores que aún conserva su puesto allí.
A solo unos kilómetros, la realidad es diferente: maquinaria pesada trabaja en un campo abandonado donde se instalará un parque solar financiado por China, parte de un ambicioso programa que prevé construir 55 instalaciones similares en toda la isla. La diferencia entre ambos proyectos ilustra el nuevo panorama: China está ocupando el espacio que Rusia ha dejado vacío.
Aunque Cuba se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2018, es en medio de esta crisis que la ayuda de Pekín ha cobrado mayor protagonismo. Mientras Moscú está absorbido por la guerra en Ucrania y cada vez más renuente a extender créditos, China ha financiado infraestructura energética, modernización de redes eléctricas, envíos de tecnología y materiales, y un aumento de la actividad portuaria.
La red eléctrica cubana colapsó cuatro veces en el último año. Para mitigar esta situación, el gobierno anunció en febrero un proyecto para modernizar la red nacional, con participación china. Se espera que los parques solares alcancen una capacidad instalada de 1,100 MW a finales de 2025, y lleguen a los 2,000 MW para 2028. Esto cubriría hasta dos tercios de la demanda eléctrica actual durante el día, reduciendo la dependencia del costoso y escaso combustible fósil.
A nivel logístico, las importaciones procedentes de puertos chinos como Shanghái y Tianjin han crecido. Barcos cargados con paneles solares, acero, piezas industriales y combustible para transporte han arribado al puerto de Mariel, el principal centro logístico del país.
Sin embargo, esta ayuda no está exenta de tensiones geopolíticas. Washington ha denunciado presuntos planes de China para instalar infraestructura de espionaje en la isla, lo que tanto La Habana como Pekín han negado rotundamente.
En contraste, las promesas rusas han quedado, en gran parte, en palabras. En 2023, el viceprimer ministro ruso, Dmitry Chernyshenko, firmó múltiples acuerdos con el gobierno cubano, incluyendo la rehabilitación de una acería, el envío de trigo, un mercado ruso en La Habana, y hasta la restauración de la zona residencial de playa de Tarará. Pero poco se ha concretado.
Un ejemplo claro es la acería prometida, que debía producir 62,000 toneladas de acero en 2024. Sin embargo, datos oficiales señalan que solo se fabricaron 4,200 toneladas, y la planta luce hoy inactiva. Otros proyectos como el Rusmarket, los almacenes Yumurí o la restauración de Tarará también se encuentran paralizados o abandonados.
Pese a esto, parte del respaldo ruso ha llegado en forma de trigo, petróleo y estímulo al turismo. Pero en comparación con la magnitud, velocidad y visibilidad de la cooperación china, Rusia ha perdido su lugar como el principal aliado económico de Cuba.
Expertos coinciden en que la ayuda china es significativa, pero no definitiva. “Solo enormes volúmenes de comercio e inversión podrían cambiar el panorama cubano”, advierte Fulton Armstrong, exoficial de Inteligencia Nacional de EE.UU. para América Latina. “Y eso, por ahora, no parece estar en los planes de Pekín”.
La Habana, atrapada entre la retórica ideológica, las sanciones de Washington y su propia ineficiencia, parece haber encontrado en China un aliado más confiable que el Kremlin, aunque todavía lejos de ser una solución definitiva a su colapso económico.
Fuente: reuters
Auspicia empresaria cubana evento de intercambio para la comunidad de negocios en Miami
Hace 2 horas
Sequía, apagones y equipos rotos: el cóctel que agrava el acceso al agua en Cuba(video)
Hace 4 horas
Seguridad de Yailin, la más viral, agrede y amenaza a paparazzi en aeropuerto de Madrid
Hace 9 horas
Otaola arremete contra Alejandro Cuervo: “Lloras por Cuba pero no nombras a la dictadura”
Hace 1 día