El gobierno de Estados Unidos incluyó este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, bajo acusaciones relacionadas con actividades de narcotráfico. La medida también alcanza a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El anuncio, realizado a través del portal oficial del Tesoro, generó una fuerte tensión diplomática entre Washington y Bogotá. La administración de Donald Trump justificó la decisión alegando que, desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles históricos.
“El presidente Petro ha permitido que los carteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Hoy estamos tomando una acción firme para proteger a nuestra nación”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado oficial.
Según el documento, los sancionados fueron incluidos bajo la orden ejecutiva EO14059, que castiga a individuos involucrados en el tráfico internacional de drogas o en su facilitación. Las sanciones bloquean cualquier activo que los implicados posean en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos o empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos.
Entre los nombres publicados se encuentran:
Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia.
Verónica del Socorro Alcocer García, primera dama.
Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo del mandatario.
Armando Alberto Benedetti Villaneda, ministro del Interior.
Los cuatro fueron descritos como personas vinculadas entre sí en actividades ligadas al narcotráfico, de acuerdo con el registro de la OFAC.
Pocas horas después del anuncio, Petro reaccionó a través de su cuenta en la red social X (Twitter).
“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Mi esposa, mis hijos y yo entramos a la lista OFAC. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de una sociedad que tanto ayudamos”, escribió el mandatario colombiano.
“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, añadió.
Petro anunció además que su defensa estará a cargo del abogado estadounidense Dan Kovalik, y aseguró que demostrará la falsedad de las acusaciones.
La decisión estadounidense se produce tras semanas de fricciones entre Trump y Petro. Días antes, el presidente estadounidense había amenazado con aumentar los aranceles a Colombia y suspender la cooperación económica. Con esta medida, Washington eleva significativamente la presión sobre el gobierno colombiano.
El Tesoro recordó que violar las sanciones de la OFAC puede acarrear consecuencias civiles y penales, tanto para individuos estadounidenses como extranjeros, e instó a las instituciones financieras a evitar cualquier tipo de relación comercial con los señalados.
Finaliza la Ley de Nietos, pero España prepara una vía permanente para la nacionalidad
Hace 12 horas
Cubana con I-220A y grave enfermedad es arrestada por ICE en Texas pese a su frágil salud
Hace 1 día
Trump transforma la Casa Blanca y construye un lujoso salón de baile valorado en millones
Hace 1 día
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día