El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque insignia más moderno y poderoso de su flota naval, como parte de una operación militar en el Caribe destinada a combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales.
La decisión fue ordenada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en cumplimiento de la directiva del presidente Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental.
De acuerdo con el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el despliegue del Grupo de Ataque del portaaviones Gerald R. Ford tiene como objetivo “detectar, monitorear y desmantelar a los actores ilícitos que amenazan la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad regional”.
“La presencia de este grupo naval en el Caribe representa el mayor despliegue estadounidense en el área de responsabilidad del Comando Sur en los últimos años. Su misión es neutralizar redes criminales dedicadas al narcotráfico y otras formas de crimen organizado”, señaló Parnell.
El USS Gerald R. Ford, con base en Norfolk, Virginia, es el portaaviones más avanzado del mundo. Desplaza más de 100.000 toneladas y cuenta con tecnología electromagnética de lanzamiento de aeronaves (EMALS), que le permite realizar un 25% más de operaciones aéreas por día que sus predecesores, con menos personal y mayor eficiencia.
El portaaviones no opera en solitario, sino acompañado de destructores, fragatas, submarinos y buques de apoyo logístico que conforman un poderoso grupo de ataque naval. Juntos, estos recursos permiten proyectar fuerza aérea, ejecutar operaciones de vigilancia y responder rápidamente a cualquier amenaza marítima en la región.
Aunque el USS Gerald R. Ford carece de defensas antisubmarinas de largo alcance —por lo que depende del respaldo de su escolta— su función principal es proyectar poder aéreo mediante decenas de cazas F/A-18 Super Hornet, aviones de alerta temprana y helicópteros de reconocimiento.
El despliegue coincide con recientes operaciones militares de EE. UU. contra lanchas rápidas vinculadas a grupos criminales como el Tren de Aragua, detectadas en el Caribe en días recientes. Según fuentes militares, uno de estos operativos culminó con el hundimiento de una embarcación sospechosa que transportaba cargamentos ilícitos.
El Pentágono afirmó que la nueva estrategia regional busca reducir drásticamente el flujo de drogas hacia el territorio estadounidense, un tema prioritario para la administración Trump, que ha prometido “una ofensiva total contra las redes de narcotráfico que operan en América Latina”.
“Estamos enviando un mensaje claro: no permitiremos que el Caribe sea una autopista para el narcotráfico internacional. Los Estados Unidos defenderán su seguridad y su soberanía con toda su fuerza”, declaró Hegseth.
Finaliza la Ley de Nietos, pero España prepara una vía permanente para la nacionalidad
Hace 12 horas
Cubana con I-220A y grave enfermedad es arrestada por ICE en Texas pese a su frágil salud
Hace 1 día
Trump transforma la Casa Blanca y construye un lujoso salón de baile valorado en millones
Hace 1 día
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día