Decenas de familias en el sur de Florida han denunciado haber sido víctimas de una compleja estafa financiera relacionada con supuestas inversiones en centros de atención médica urgente, conocidos como urgent cares.
Los afectados aseguran haber entregado importantes sumas de dinero con la esperanza de obtener ganancias significativas en un proyecto que prometía la apertura de clínicas privadas en distintas localidades del estado.
El esquema, según las denuncias, habría sido encabezado por Francy Johnson Nino y Ausberto Hidalgo, quienes se presentaron como médicos o empresarios con experiencia en el sector salud. Estos individuos ofrecieron una oportunidad de inversión “segura y rentable”, respaldada por la promesa de participación accionaria en nuevos centros de salud que presuntamente se encontraban en proceso de desarrollo.
De acuerdo con un reportaje de Univisión Noticias, cada inversionista entregó montos superiores a los 300,000 dólares, atraídos por la promesa de recibir altos retornos en corto plazo. Sin embargo, con el paso del tiempo, los promotores del negocio dejaron de comunicarse con los inversores, y nunca se materializó la apertura de ninguna de las clínicas anunciadas.
Las autoridades han iniciado una investigación formal, luego de que las cifras reportadas por las víctimas revelaran un presunto fraude que supera los 7,000 millones de dólares, según estimaciones preliminares.
A medida que más personas se suman a las denuncias, el caso ha captado la atención pública y generado preocupación por la falta de regulación en este tipo de inversiones privadas relacionadas con el sector salud.
Los organismos encargados de hacer cumplir la ley están analizando la documentación presentada por las víctimas y no se descarta que se presenten cargos penales contra los señalados como responsables. Además, se estudia la posibilidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de fraudes, incluyendo programas piloto de monitoreo a clínicas y empresas del sector médico.
Mientras tanto, los afectados continúan exigiendo justicia y la devolución de sus inversiones. Muchos de ellos utilizaron ahorros de toda la vida, vendieron propiedades o solicitaron préstamos con la esperanza de formar parte de un proyecto legítimo que nunca existió.
Este caso se suma a una creciente preocupación sobre el aumento de fraudes financieros en Estados Unidos, particularmente aquellos que se aprovechan del prestigio de sectores como el médico para ganar la confianza de inversores desprevenidos.
¿Un nuevo rumbo o continuidad? Los 12 'papables' que podrían suceder al Papa Francisco
Hace 15 horas
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día