Aunque mayo trajo lluvias intensas a varias regiones del oriente cubano, la situación del abasto de agua en la ciudad de Las Tunas sigue siendo alarmante. La presa El Rincón, principal fuente de suministro para la urbe, se encuentra a solo un 27 % de su capacidad, almacenando apenas unos seis millones de metros cúbicos, según reportes del periódico local 26.
A pesar de los esfuerzos por mantener el servicio, la infraestructura hidráulica muestra un deterioro profundo. Varias estaciones de bombeo permanecen paralizadas, incluida la de Piedra Hueca, debido a una avería en un transformador. Solo un pozo de ese sistema permanece activo, con una producción limitada de 50 litros por segundo.
En paralelo, la cuenca La Cana opera con una sola bomba, capaz de extraer 50 litros por segundo, de los cuales apenas llegan entre 20 y 30 a la ciudad, debido a fugas en la red de distribución.
La instalación de una toma flotante en El Rincón, donde trabajan buzos contrarreloj, busca mejorar temporalmente el suministro. También se reinstaló una bomba en la presa Cayojo para abastecer la zona industrial, aunque son medidas que apenas mitigan una crisis de fondo.
La directora municipal de Acueducto y Alcantarillado, Piedad Herrera Núñez, calificó la situación como "tensa" y pidió un uso racional del agua en hogares y centros de trabajo, aunque sin ofrecer soluciones estructurales a corto plazo.
Las recientes tormentas locales severas, con lluvias, granizos y fuertes vientos, como las registradas en Puerto Padre el pasado 3 de mayo, provocaron daños materiales, pero no contribuyeron significativamente al llenado de los embalses, muy afectados por la sequía prolongada.
Esta crisis no es exclusiva de Las Tunas. En Holguín, el déficit de precipitaciones alcanza el
22 %, clasificando su territorio como "muy seco". En Ciego de Ávila, el 69 % de los últimos 51 meses ha tenido lluvias por debajo del promedio histórico. Allí, el agotamiento del acuífero de Ruspoli obligó a extender el ciclo de distribución de agua a nueve días.
La provincia de Sancti Spíritus también atraviesa una situación crítica: en solo un año, se duplicó la cantidad de personas que dependen del servicio de pipas para acceder al agua potable, superando las 82,000. Municipios como Fomento, Trinidad y la capital provincial son los más afectados, con zonas donde el ciclo de distribución alcanza los 15 días.
En medio de esta emergencia, el llamado al ahorro se impone como única alternativa ofrecida por las autoridades. Sin inversiones urgentes en infraestructura y una estrategia nacional de manejo del agua, la situación amenaza con volverse insostenible.
Feminicidio en Sancti Spíritus: una nueva víctima eleva a 15 los casos en Cuba en 2025
Hace 11 horas
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día