En pleno centro de Santiago de Cuba, adultos mayores se ven obligados a pernoctar en las calles con la esperanza de cobrar sus pensiones, en medio de una aguda escasez de efectivo y el colapso del sistema bancario del país.
La escena, captada por el reportero independiente Yosmany Mayeta Labrada y difundida en redes sociales, revela a varios ancianos acostados sobre cartones en la calle Enramadas, una de las más transitadas de la ciudad y próxima a lugares emblemáticos como La Bodeguita del Medio y el Parque Céspedes.
Estas imágenes reflejan una situación cada vez más común en diferentes regiones de Cuba, donde miles de jubilados hacen filas durante horas, incluso desde la madrugada, en los alrededores de cajeros automáticos con la esperanza de recibir una pensión que, en la mayoría de los casos, no cubre ni lo básico. De hecho, según reportes previos, más del 39% de los jubilados reciben menos de 1,528 CUP al mes.
La falta de efectivo en los bancos, unida al mal funcionamiento del proceso de bancarización impulsado por el gobierno, ha creado un entorno de incertidumbre e indignidad para quienes trabajaron toda su vida. Mientras las autoridades aseguran que hay disponibilidad de dinero, la realidad en las calles contradice esas declaraciones: cajeros fuera de servicio, largas filas que se extienden por cuadras, reventa de turnos y ancianos vulnerables que se arriesgan durmiendo en espacios públicos.
En Santiago de Cuba, las quejas ciudadanas por la falta de atención a los adultos mayores no son nuevas. Ya en meses anteriores se habían denunciado colas interminables frente a entidades bancarias. Pero lejos de mejorar, la situación ha empeorado con una inflación que pulveriza el poder adquisitivo, un sistema de atención social en crisis y un Estado que no responde con medidas concretas.
La escena de ancianos durmiendo en portales no es solo un retrato de la crisis económica cubana; es también un símbolo del abandono institucional hacia los más vulnerables. Mientras tanto, el discurso oficial sigue centrado en logros propagandísticos, desconectado de una población que sobrevive entre carencias, incertidumbre y cansancio.
Del perfil de Yoamany Mayeta
'Canadá no está a la venta”: Primer ministro canadiense responde a provocación de Trump
Hace 4 horas