Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, ha iniciado los trámites para adquirir la nacionalidad española, según revelaron fuentes diplomáticas. El proceso se realizaría a través de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en España en 2022, que permite a descendientes de españoles obtener la ciudadanía.
Aunque la ex primera dama es conocida por haber impulsado en 2019 una polémica carta solicitando a la Corona española que pidiera disculpas por la Conquista de América, ahora estaría gestionando su nacionalidad española por su ascendencia familiar: su madre es nieta de catalanes y su padre, de castellanos.
La solicitud de Gutiérrez Müller se vincula, según se comenta en círculos diplomáticos, a posibles proyectos académicos en Europa. Ella es escritora, doctora en Teoría Literaria e investigadora universitaria. Aunque en un inicio se pensó que podría solicitar una visa de estudios, se ha confirmado que ha optado por iniciar el proceso de naturalización, que puede tomar hasta 25 meses.
Paradójicamente, esta decisión se produce apenas unos años después de que, como figura pública, apoyara acciones que tensionaron las relaciones entre México y España. Fue una de las impulsoras de la solicitud de disculpas al gobierno español con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, lo que generó un enfriamiento diplomático. El propio López Obrador anunció una “pausa” en la relación bilateral, que fue más simbólica que efectiva, ya que la inversión y los contactos entre ambos países continuaron.
Sin embargo, el conflicto se mantuvo vivo. En la toma de posesión de Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, ningún representante de la monarquía española fue invitado, en una decisión que evidenció la continuidad de la frialdad diplomática. Aun así, España y México han retomado algunos vínculos, como el patrocinio mexicano a la Feria Internacional de Turismo de Madrid en 2025.
Si completa el proceso, Gutiérrez Müller deberá prestar juramento de lealtad al Rey Felipe VI, precisamente el mismo al que pidió una disculpa pública años atrás. Esta situación ha sido interpretada por algunos analistas como una muestra de pragmatismo, mientras que otros la califican como una contradicción frente al discurso oficialista del pasado.
En todo caso, su decisión podría marcar un giro simbólico en las relaciones entre ambas naciones. De concretarse, en poco más de dos años, la ex primera dama que criticó abiertamente el pasado colonial español podría convertirse, legalmente, en ciudadana de España.
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día
¿Un nuevo rumbo o continuidad? Los 12 'papables' que podrían suceder al Papa Francisco
Hace 19 horas