Una cápsula espacial lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años se encuentra en la fase final de su órbita terrestre y podría reentrar en la atmósfera en los próximos días. Se trata del módulo de descenso de la misión fallida Cosmos 482, originalmente destinada a explorar Venus.
La nave fue lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte de un ambicioso plan de exploración del planeta vecino. Su gemela, Venera 8, sí logró llegar a su destino, pero Cosmos 482 quedó atrapada en una órbita terrestre elíptica luego de un fallo en la última etapa del cohete, que no logró ponerla en trayectoria interplanetaria.
Diseñada para resistir las extremas condiciones de Venus —donde las temperaturas superan los 470 °C y la presión atmosférica es 90 veces la de la Tierra—, la cápsula posee una estructura esférica reforzada de unos 500 kilogramos. Esta robustez la ha mantenido intacta durante más de medio siglo en el espacio.
En junio de 1972, tres meses después del lanzamiento, el módulo de descenso se separó automáticamente de su nave nodriza, siguiendo un temporizador interno que asumía que ya había llegado a Venus. Esta acción dejó dos objetos orbitando la Tierra: la cápsula y la etapa de servicio, la cual se desintegró nueve años después por el rozamiento atmosférico.
Según expertos en rastreo orbital, el perigeo (punto más cercano a la Tierra en la órbita) de la cápsula ha descendido a poco más de 150 kilómetros, una altitud insostenible que anticipa una reentrada inminente. El especialista Marco Langbroek, de la Universidad Técnica de Delft, estima que el reingreso podría ocurrir alrededor del 10 de mayo.
¿Qué se espera del impacto? La cápsula caerá con la fuerza de un pequeño meteorito. Al estar construida para soportar condiciones mucho más extremas que las de la reentrada terrestre, es probable que sobreviva el descenso sin desintegrarse. Si alcanza tierra firme, podría generar un impacto comparable a la detonación de unos 250 gramos de dinamita, suficiente para causar daños localizados.
Sin embargo, determinar el lugar exacto del impacto es casi imposible hasta momentos antes de la reentrada. El área potencial de caída abarca desde los 53 grados de latitud norte hasta los 53 grados sur, lo que incluye gran parte de los continentes y océanos. Aunque existe un riesgo mínimo para la población, la probabilidad más alta es que la cápsula termine en el mar o en una zona despoblada.
Feminicidio en Sancti Spíritus: una nueva víctima eleva a 15 los casos en Cuba en 2025
Hace 11 horas
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día