Migrantes cubanos que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One enfrentan desde este martes una situación crítica: sus permisos de trabajo han expirado, dejándolos sin estatus legal, sin ingresos y con el riesgo latente de ser deportados.
Según reportó Univision Miami (Noticias 23), muchos de estos migrantes aseguran sentirse abandonados por las autoridades, ya que no solo pierden el derecho a trabajar legalmente, sino que además se exponen a una deportación expedita por no contar con un estatus migratorio definido.
Heidy, una cubana que llegó con su esposo y dos hijas bajo el programa CBP One, expresó su desesperación ante las cámaras de Univision: “Estamos desesperados, porque en pocas horas nos suspenden el permiso de trabajo”. A partir de este martes, los documentos que les permitían generar ingresos y sostenerse legalmente en el país dejan de tener validez.
“Sin él sería imposible trabajar y sostenernos en este país. La administración está pidiendo que nos autodeportemos, no podemos, ya que tenemos una corte”, agregó Heidy, en referencia al proceso de corte migratoria aún pendiente.
La situación afecta también a otros migrantes cubanos que, además de la incertidumbre en Estados Unidos, deben apoyar a familiares que no lograron cruzar la frontera. “Tengo a mi mujer y mi hija varadas en México y aquí tengo muchas cosas que pagar”, comentó uno de ellos al mismo medio.
Una joven cubana explicó que su familia está “muy mal, muy estresada, muy preocupada”, ya que sin el permiso de trabajo les resulta imposible pagar los trámites necesarios para avanzar con una solicitud de asilo.
El abogado de inmigración Mayron Gallardo advirtió que trabajar sin un permiso vigente es una violación migratoria que, en ciertos casos, podría ser tratada como un delito federal. “Automáticamente van a quedar sin permiso de trabajo. No pueden continuar laborando legalmente”, señaló Gallardo en declaraciones recogidas por Univision.
Consultado sobre los migrantes que aún no han recibido notificación oficial, el abogado indicó que, mientras no exista comunicación directa del Departamento de Seguridad Nacional, podrían seguir trabajando con su permiso vigente.
Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. Gallardo fue enfático al señalar que trabajar sin autorización podría afectar futuros intentos de aplicar a beneficios migratorios como la Ley de Ajuste Cubano, por lo que recomendó actuar con cautela.
Hasta el momento, no se ha divulgado cuántas de las más de 900 mil personas que ingresaron a EE.UU. mediante CBP One han recibido notificaciones sobre la expiración de sus permisos de trabajo. Mientras tanto, cientos de familias, como la de Heidy, enfrentan un futuro incierto, atrapadas en un sistema que parece no ofrecerles respuestas inmediatas.
Fuente: Univisión Miami
Republicanos impulsan recortes masivos a Medicaid: millones en riesgo de perder cobertura
Hace 1 día