"Hoy (lunes) tenemos una información mucho mejor que no quiere decir que vayamos a tener combustible como lo tuvimos en el año 2017, en el año 2018 o como lo tuvimos hace unos meses atrás. Esa no va a ser la situación por lo menos en los días que quedan de abril y días de mayo", dijo el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy.
"Vamos a seguir sacando combustible parcialmente, de una manera reducida para que no toque cero el suministro de combustible y se puedan garantizar los servicios vitales".
"Igual que el diesel. Ya empiezan suministradores a cumplir sus compromisos y eso va a permitir que no toquemos cero y que podamos cumplir los servicios vitales: llámese ambulancias, servicios necrológicos (...) Por ejemplo, la cosecha de la papa hay que sacarla en transportación que consume diesel; la mercancía que llega por un puerto, si llega alimento hay que priorizar la extracción de los puertos que se hace con diesel y un nivel de transportación vital de pasajeros. Eso se va a mantener garantizado y también un nivel de diesel en los servicentros a la población".
Vicente de la O Levy, volvió a repetir la justificación dada por Miguel Díaz-Canel para la escasez de combustible en Cuba: la culpa son de otros, no de ellos y también del "bloqueo" (embargo) de Estados Unidos.
"¿Las causas dónde están dada? Fundamentalmente algunos suministradores nuestros no han podido cumplir con los compromisos que tenían con nosotros a partir de la situación económica que hay en el mundo, la situación energética que hay en el mundo", dijo el ministro al oficialista Canal Caribe.
"Ellos han tenido también problemas con los insumos para producir y han tenido problemas para poder cumplir con nosotros los compromisos".
"A eso hay que añadirle que si bien hay una situación energética a nivel mundial, Cuba siempre la situación es más agudizada que en el resto de los países, como se conoce, por la situación del bloqueo (embargo). A nosotros se nos dificulta muchísimo el poder conseguir barcos para transportar el combustible, el poder buscar los financiamientos, el poder cumplir con algunos de los requisitos que son normales en los contratos de combustible. Eso hace que en la situación de nosotros cuando (hay) cualquier fallo que haya en una transportación de un buque, enseguida se produce un bache".
"A partir de la falta de combustible o de suministros estables se tomó una decisión correcta de repartir o sacar a la distribución de combustible, capacidades disminuidas en comparación con el consumo normal de consumo. Y se está sacando y se seguirá sacando una capacidad disminuida. Es decir que no va a llegar al punto de cero. Eso no va a existir gracias a esta medida que se tomó", anunció.
"Se va a seguir sacando en los días que queda de abril una cantidad que es bastante poca. Esa es la situación de las colas que vemos en los servicentros. Eso ha permitido que no lleguemos a cero. Eso va, también tiende a una mejoría a partir de decisiones, cosas que se terminaron de negociar, suministradores que ya están cumpliendo sus compromisos".
"Esto también es una de las razones del retardo de la información porque es verdad que ha existido retardo en la información. Aunque han existido informaciones parciales, provinciales, pero una información detallada de cada uno de los combustibles no ha existido. Y una de las razones es esta, que no teníamos compromisos firmes de poder tener estabilidad en el combustible".
Sandro Castro aparece vestido de sacerdote y anuncia nuevos proyectos de acción(video)
Hace 23 horas
Locutor cubano Frank Abel se aleja de los medios para priorizar su salud y vida personal
Hace 2 días
EE.UU. declara al Cártel de los Soles como Grupo Terrorista: Maduro y Cabello en la mira
Hace 2 días