El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra el régimen de Nicolás Maduro este domingo, asegurando que Venezuela continúa siendo una fuente de narcóticos y migrantes indeseados para el país. Las declaraciones se produjeron tras una reunión en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Venezuela sigue enviando drogas a nuestro país, y también personas que ya hemos rechazado en la frontera. No podemos permitir que eso continúe”, afirmó Trump ante medios estadounidenses. El mandatario calificó de “desagradable” la actitud del gobierno venezolano y la responsabilizó de actuar con complicidad frente al crimen transnacional.
Trump sostuvo además que su administración ha logrado establecer “la frontera más segura de la historia” y defendió las recientes medidas migratorias como parte de su estrategia integral contra el narcotráfico y las bandas criminales que, según Washington, cuentan con respaldo del chavismo.
Entre esas medidas, destaca la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para facilitar deportaciones rápidas, particularmente de ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua. Solo en marzo de 2025, más de 130 migrantes fueron expulsados hacia El Salvador, a pesar de recursos judiciales en su contra.
El enfoque de Trump también incluye una ofensiva económica y diplomática contra Caracas. Ha prometido anular concesiones energéticas otorgadas por administraciones pasadas y endurecer las sanciones financieras, en coordinación con aliados regionales, para debilitar al régimen de Maduro.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del presidente y fue más allá en sus declaraciones. “Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Lidera una organización narcoterrorista que ha secuestrado un país entero”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Rubio se refería al Cártel de Los Soles, señalado por Estados Unidos como un actor clave en el tráfico internacional de drogas. La semana pasada, el Departamento del Tesoro incluyó formalmente al grupo en su lista de organizaciones terroristas internacionales bajo la designación SDN (Nacionales Especialmente Designados), lo que congela activos y bloquea transacciones financieras en el sistema estadounidense.
Según el comunicado oficial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Cártel de Los Soles opera como una red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios civiles del chavismo, y es responsable de facilitar el transporte de drogas hacia EE. UU. en alianza con grupos armados como las FARC.
Investigaciones en curso del FBI apuntan a desmantelar la estructura financiera y operativa del cártel. Portavoces del Departamento de Justicia aseguraron que varios empresarios cercanos al poder en Caracas están siendo vigilados judicialmente por su presunta participación en estas actividades ilícitas.
En redes sociales, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado advirtió: “Utilizaremos todos los recursos disponibles para impedir que Maduro continúe enriquecido a costa de vidas estadounidenses y la estabilidad de nuestro hemisferio”.
Fallece a los 88 años un coronel cubano con larga trayectoria al servicio de la dictadura
Hace 1 día
¡Importante! Reiteran llamado a residentes en EEUU: portar la Green Card no es opcional
Hace 3 horas