A través de una publicación en su perfil de Facebook, la usuaria cubana Maripili del Pino denunció la grave situación social y humanitaria que, según relata, se vive actualmente en la isla.
La denuncia estuvo acompañada por un video en el que aparece un hombre en condición de calle, a quien se refiere como “el verdadero buzo”, en alusión a personas que sobreviven revisando basureros o pidiendo limosna.
Del Pino señala que prefiere no revelar la identidad de quien grabó el video, alegando que es por motivos de protección ante posibles represalias. “Este es el verdadero buzo, este es uno de los disfrazados, como decía la exministra”, expresó, haciendo referencia a una declaración previa de una funcionaria del gobierno cubano, quien desestimó públicamente la existencia de la indigencia en Cuba.
En su mensaje, la usuaria subraya la falta de acceso básico a productos alimenticios y médicos en la isla. “En Cuba hay mendigos y no mendigos con hambre”, afirmó, señalando que la escasez no discrimina clase social.
También denunció que la leche y sus derivados son prácticamente inexistentes o, en caso de encontrarse, tienen precios inaccesibles para la mayoría de la población. “No son alcanzados por la media de la población por sus costos y tampoco tienen la calidad que merece un ser humano”, escribió.
La publicación también hace referencia a la falta de insumos médicos, de energía eléctrica y de agua potable como parte del colapso de los servicios básicos en varias regiones del país.
En palabras de la autora: “No hay insumos médicos, no hay luz eléctrica, no hay agua, NO HAY VIDA”.
Este testimonio se suma a las múltiples denuncias realizadas desde dentro y fuera de Cuba sobre la precariedad en el sistema de salud, el desabastecimiento de alimentos, y el deterioro de la infraestructura pública.
Aunque las autoridades cubanas han negado en varias ocasiones la existencia de una crisis humanitaria, la proliferación de este tipo de publicaciones en redes sociales refleja un creciente malestar en sectores de la población.
La imagen que acompaña esta denuncia —un hombre escarbando en un contenedor de basura en busca de algo que comer— refleja una realidad cada vez más visible en Cuba.
Son conocidos como buzos o tanqueros, personas que rebuscan entre los desechos en busca de alimentos, objetos reciclables o cualquier recurso útil para sobrevivir.
A pesar de esta evidencia, Marta Elena Feitó Cabrera exministra de Trabajo y Seguridad Social, declaró en su momento que quienes buscaban comida en la basura o limpiaban parabrisas en semáforos no eran personas en situación de calle, sino individuos “que habían encontrado un modo de vida fácil”, que en Cuba no existen mendigos y que estas personas solo "revuelven la basura para desorganizarla".
Las imágenes difundidas en redes sociales y los testimonios ciudadanos desmienten esa afirmación y exponen la profundidad de la crisis que vive el país.
Fallece a los 88 años un coronel cubano con larga trayectoria al servicio de la dictadura
Hace 1 día
¡Importante! Reiteran llamado a residentes en EEUU: portar la Green Card no es opcional
Hace 3 horas