Cuba paraliza transportes nacionales por el agravamiento de la crisis energética
La crisis energética en Cuba fuerza a reducir transportes y suspender actividades laborales. El déficit eléctrico afecta al 56% de la demanda. Apagones y falta de combustible agravan la situación.
La crisis energética en Cuba sigue profundizándose, afectando no solo a la actividad laboral y docente, sino también al transporte nacional.
La Empresa de Servicios de Reservación Viajero, en conjunto con el Ministerio del Transporte, emitió un comunicado oficial en el que anuncia la reducción de sus operaciones y ofreció disculpas por las molestias que esta medida pueda causar.
El gobierno cubano tuvo que tomar la decisión de suspender la actividad laboral y docente viernes 14 y sábado 15 de febrero debido a la grave crisis energética que enfrenta el país.
Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), advirtió que la situación sería particularmente complicada, aunque se espera “una mejoría en las afectaciones al servicio”.
La Unión Eléctrica (UNE) registró el jueves un déficit del 56 % de la demanda nacional, equivalente a 1,810 MW en el horario de mayor consumo.
Adicionalmente, 59 centrales de generación distribuida y dos centrales flotantes (patanas) han quedado fuera de servicio debido a la falta de combustible (fueloil y diésel).
En las últimas jornadas, varias ciudades han experimentado apagones de más de 20 horas, afectando incluso a La Habana, donde la empresa eléctrica ha programado suspensiones de servicio de al menos seis horas.
Nunca Cuba había vivido un Día de San Valentín con tanta oscuridad. Prácticamente estuvio apagada la Isla. Las unidades termoeléctricas fuera de servicio por averías o mantenimiento han disminuido de 10 a siete, lo que representa una leve mejoría. Sin embargo, aún hay restricciones térmicas que dejan fuera de servicio 331 MW, además de los 493 MW afectados por la falta de combustible.
El sistema eléctrico en Cuba está en un estado crítico, con un déficit del 56 % de la demanda nacional debido a unidades termoeléctricas fuera de servicio y falta de combustible. Esto ha resultado en apagones masivos y prolongados que afectan la vida diaria de los ciudadanos.
La situación ha generado protestas y críticas hacia el gobierno, evidenciando la urgencia de reformas en el sector eléctrico y en general, en todos los sectores de la sociedad.
Cubana enfrenta deportación en Reino Unido tras perder a su pareja antes de su llegada
Hace 10 horas
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día