La doctora Gladis Abreu Suárez, presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría, alertó sobre la circulación de un virus que afecta principalmente a los menores de seis meses, provocándoles dificultad respiratoria. Según explicó, este virus genera bronquiolitis, lo que se manifiesta en tos persistente y falta de aire. Además, advirtió sobre la posibilidad de complicaciones como neumonías y crisis de tos severa que pueden poner en peligro la vida de los pequeños.
La especialista señaló que los niños más vulnerables a estas afecciones son aquellos con inmadurez en las vías aéreas, especialmente los prematuros y desnutridos. También corren mayor riesgo quienes no reciben lactancia materna exclusiva, ya que pierden la protección de los anticuerpos maternos, así como los que padecen enfermedades crónicas, cardiopatías o problemas neurológicos. En este sentido, destacó que el papel de la familia es clave para la prevención, recomendando mantener una adecuada higiene, alimentación y cuidados constantes.
Otro factor que agrava los problemas respiratorios en la infancia es la exposición al humo del cigarro. Abreu Suárez enfatizó que fumar en el hogar es altamente perjudicial, pues el humo irrita las vías respiratorias de los niños y puede hacer que las infecciones sean recurrentes. "No se debe fumar nunca en la casa", recalcó.
Ante la presencia de síntomas respiratorios, la doctora recomendó acudir siempre al médico de familia o pediatra para una evaluación adecuada. "El facultativo determinará si el niño puede recibir tratamiento en el hogar o requiere hospitalización", explicó. La mayoría de los casos pueden tratarse en casa, pero con una observación estricta de los síntomas y acudiendo de inmediato al médico si el niño no evoluciona bien o presenta signos de peligro, como fiebre persistente, vómitos, decaimiento extremo, somnolencia, dificultad para respirar o dolor torácico.
Abreu Suárez subrayó la importancia de seguir las indicaciones médicas sin automedicar a los niños con antibióticos no prescritos, ya que la mayoría de estas infecciones son de origen viral y los antibióticos no resultan efectivos. "El uso indebido de estos fármacos puede generar resistencia bacteriana y comprometer su eficacia cuando realmente se necesiten", advirtió.
Finalmente, reiteró la necesidad de que los padres mantengan la lactancia materna en los bebés, aumenten el consumo de líquidos, vigilen la temperatura y prioricen la higiene para evitar contagios, asegurando así una mejor recuperación y bienestar de los menores.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 10 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 19 horas
Liberan a José Alejandro Rodríguez tras más de cuatro años preso por manifestarse el 11J
Hace 1 hora
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 18 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 23 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día