Metallica, una de las bandas más influyentes del rock y el metal, ha dejado claro que no está dispuesta a que su música sea utilizada con fines políticos o militares sin su consentimiento.
El 11 de julio, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un video en el que anunciaba el incremento del uso de drones con propósitos militares. El clip iba acompañado de la icónica canción "Enter Sandman", lanzada en 1991 como parte del álbum Metallica, también conocido como The Black Album. La elección musical generó una reacción inmediata.
Un representante de la banda confirmó públicamente que la canción había sido utilizada sin autorización, lo que constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual. “Enter Sandman” no solo es uno de los temas más reconocidos de la banda, sino también un símbolo de su identidad artística, lo cual hizo aún más problemática su asociación con un mensaje de corte militar.
A raíz de esta objeción, el gobierno de Estados Unidos se vio obligado a eliminar el video original y republicarlo sin la música de Metallica.
"La banda fue enfática al señalar que no permite que su obra sea utilizada para fines políticos, militares o de propaganda sin previa autorización, y menos aún si está relacionada con una administración o figura política específica como Donald Trump." Aunque el video fue compartido desde una cuenta oficial del Departamento de Defensa, muchos usuarios lo vincularon directamente con la campaña de Trump debido a la retórica militarista y el perfil de Hegseth, un conocido aliado del presidente.
No es la primera vez que Metallica se distancia de un uso no autorizado de su música en contextos políticos.
En el pasado, otros artistas como Neil Young, Tom Petty y The Rolling Stones también han reclamado el uso indebido de sus canciones por parte de figuras políticas, especialmente dentro del Partido Republicano.
"La decisión de Metallica subraya el creciente rechazo de artistas a que su obra sea cooptada por agendas gubernamentales o ideológicas que no representan sus valores." El incidente no solo demuestra el poder de los músicos sobre su legado creativo, sino que también evidencia la creciente tensión entre cultura, política y derechos de autor en la era digital.
Dinero europeo en Cuba fortalece a empresarios afines al régimen, revela investigación
Hace 21 horas
Claudia Artiles responde con fuerza a críticas por la salud de su hijo: “Sáquenme el pie”
Hace 1 día
Ulises Toirac desenmascara al Parlamento cubano: “El miedo a disentir está criminalizado”
Hace 1 día
Industria cervecera cubana supera metas mientras sectores alimentarios clave se desploman
Hace 1 día