Un grupo de 175 empresarios y líderes del sector privado ha instado al presidente Donald Trump a respaldar la Ley de Dignidad de 2025, una ambiciosa propuesta de reforma migratoria presentada recientemente en el Congreso por un grupo bipartidista de legisladores.
En una carta enviada por la organización American Business Immigration Coalition Action (ABIC Action), los empresarios —procedentes de sectores como la agricultura, construcción, hostelería y cuidado de adultos mayores— destacaron la necesidad urgente de una fuerza laboral estable y legal que permita sostener la economía estadounidense.
La Ley de Dignidad, impulsada por la congresista republicana María Elvira Salazar (Florida) y la demócrata Verónica Escobar (Texas), propone una solución integral al sistema migratorio. Aborda temas como la seguridad fronteriza, la legalización temporal de inmigrantes indocumentados, la reforma del asilo y la modernización del sistema de visas. Además, incluye un programa de permisos de trabajo por cinco años para quienes llevan más de una década en el país, trabajan, pagan impuestos y no han cometido delitos.
La carta dirigida a Trump recuerda su historial como empresario y su conocimiento directo de las necesidades del mercado laboral. “Usted ha asegurado nuestra frontera; ahora puede lograr lo que otros gobiernos no lograron: asegurar la fuerza laboral estadounidense mediante la implementación de su visión de permisos de trabajo”, escribieron.
Los firmantes también subrayaron que el liderazgo de Trump puede ser clave para destrabar el estancamiento político en torno al tema migratorio. “Invitamos a quienes aún no comparten su visión a pasar un día con nosotros y ver el esfuerzo que requiere ordeñar vacas antes del amanecer, entrenar caballos, operar restaurantes o cuidar a ancianos con demencia”, señalaron.
Según ABIC Action, más del 70% de los votantes republicanos de las primarias de 2024 apoyan medidas que permitan a inmigrantes de larga data acceder a permisos laborales, lo que refleja un cambio en la percepción pública sobre la migración legal y su impacto económico.
Salazar defendió el proyecto calificándolo como una propuesta firme pero justa. “No hay amnistía, ni ciudadanía automática. Solo responsabilidad y la oportunidad de contribuir de manera legal”, afirmó. Por su parte, Escobar recalcó que se trata de una medida pragmática y humanitaria, que fortalecerá tanto la seguridad como el desarrollo económico del país.
En paralelo, los legisladores Dan Newhouse (republicano por Washington) y Zoe Lofgren (demócrata por California) reintrodujeron la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del programa de visas H-2A y garantizar la disponibilidad de trabajadores temporales para el campo.
“La crisis laboral ha llegado a un punto crítico. Esta ley envía un mensaje claro a los agricultores: estamos comprometidos a encontrar soluciones”, afirmó Newhouse.
Los empresarios esperan que el respaldo de Trump a estas iniciativas marque un punto de inflexión y motive a otros líderes a abandonar la retórica partidista para centrarse en soluciones prácticas. En momentos en que la economía estadounidense enfrenta escasez de mano de obra en múltiples sectores, una reforma migratoria sensata podría convertirse en un factor clave para el crecimiento sostenido del país.
El llanto que no calla: clamor de una madre cubana ante la crueldad del régimen(video)
Hace 10 horas
Renuncia Ministra del Trabajo en Cuba tras escandalosas declaraciones sobre la mendicidad
Hace 1 día
Ulises Toirac desenmascara al Parlamento cubano: “El miedo a disentir está criminalizado”
Hace 1 día
¿Romance o estrategia? Hallel Génesis vuelve a desatar rumores sobre relación con Yomil
Hace 6 horas