La administración de Donald Trump ha vuelto a provocar controversia al emplear la imagen del icónico extraterrestre E.T. en una campaña federal que promueve la autodeportación de inmigrantes indocumentados.
En una publicación oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se animó a los inmigrantes a “seguir el ejemplo de E.T. y volver a casa”, ilustrando el mensaje con la famosa escena del personaje en bicicleta.
La iniciativa, presentada como parte de un programa “humano y eficiente”, utiliza la nueva app CBP Home, mediante la cual los inmigrantes pueden notificar su intención de salir voluntariamente del país, a cambio de asistencia económica y logística.
La campaña ha generado una fuerte reacción en redes sociales, donde activistas, periodistas y usuarios calificaron el mensaje de “cruel” e “infantilizante”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la estrategia: “Queremos que se vayan por su cuenta antes de que los localicemos y deportemos. Si lo hacen ahora, podrían volver legalmente en el futuro”. Según la funcionaria, quienes no cooperen enfrentarán arrestos, multas de hasta 998 dólares diarios y la prohibición de volver a Estados Unidos.
“Utilizar a E.T. para representar a los migrantes reduce una realidad compleja a una caricatura ofensiva”, denunciaron varias organizaciones pro derechos humanos. La campaña también recuerda el estilo comunicacional de Trump, que en su mandato anterior ya empleó referencias de la cultura pop en asuntos oficiales.
Esta vez, sin embargo, se trata de una política con consecuencias reales: el DHS ha prometido acelerar deportaciones masivas y endurecer las condiciones para cualquier migrante indocumentado.
La aplicación CBP Home, que reemplaza a la anterior CBP One usada bajo la administración Biden, incluye una función llamada “Intent to Depart”, que permite a los usuarios solicitar la salida voluntaria sin enfrentar penalidades severas. Además del perdón de multas, el gobierno ofrece viaje gratuito al país de origen y un bono de salida de 1,000 dólares.
“La campaña refleja una narrativa calculada que busca justificar un endurecimiento sin precedentes de la política migratoria”, señalaron analistas políticos. A pocos meses de las elecciones, Trump intensifica su retórica contra la inmigración irregular como parte central de su estrategia electoral, y promete restaurar el “orden fronterizo” con mano dura.
La figura de E.T., símbolo de ternura y empatía, parece estar siendo instrumentalizada para disfrazar una política severa bajo una capa de humor involuntario.
Joel Pérez, opositor cubano, queda en el limbo tras perder el asilo político en EE.UU.
Hace 13 horas
Claudia Artiles responde con fuerza a críticas por la salud de su hijo: “Sáquenme el pie”
Hace 1 día