Una reciente investigación del medio independiente CubaNet revela cómo millones de dólares provenientes de la Unión Europea y agencias internacionales, supuestamente destinados al desarrollo local en Cuba, terminan beneficiando a empresarios con estrechos vínculos al régimen cubano.
El reportaje señala como principal canal de distribución de estos fondos a la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT), un programa gestionado por el Ministerio de Economía y Planificación, junto a otras instituciones estatales. PADIT ha recibido financiamiento de entidades como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y la Agencia Italiana de Cooperación, entre otras.
Aunque el propósito declarado del programa es fortalecer iniciativas económicas locales, CubaNet documenta cómo estos recursos son desviados hacia empresas controladas directa o indirectamente por figuras afines al Partido Comunista de Cuba (PCC), excluyendo a emprendedores independientes.
Uno de los casos emblemáticos es el de Media Luna S.R.L., una microempresa en Ciego de Ávila dirigida por Fernando Javier Albán Torres, quien mantiene lazos con Alejandro Gil Fernández, el exministro de Economía destituido por corrupción en 2024. A pesar de que numerosos proyectos agrícolas independientes cumplían con los requisitos, Media Luna fue la única mipyme beneficiada con un fondo millonario.
“Todo estaba arreglado desde antes”, aseguró un funcionario del Banco Central de Cuba bajo condición de anonimato. Según explicó a CubaNet, los fondos eran canalizados a través de empresas escogidas por el régimen, que luego reportaban ingresos simulados por exportaciones para justificar las operaciones.
El esquema también involucra a familiares de altos dirigentes históricos. La Fundación Antonio Núñez Jiménez, dirigida por la hija del fallecido comandante, recibe sustanciosos aportes mientras opera negocios turísticos de lujo desde una mansión en el exclusivo barrio habanero de Siboney. Por otro lado, la mipyme Gaia S.R.L., registrada por Lisa Titolo Castro, nieta de Raúl Castro, figura entre las beneficiarias sin mayor transparencia.
En paralelo, proyectos impulsados por ciudadanos comunes enfrentan obstáculos sistemáticos. CubaNet detalla cómo a algunos emprendedores se les niega la categoría de Proyecto de Desarrollo Local (PDL), se les impone sanciones arbitrarias o son objeto de inspecciones constantes, mientras que iniciativas promovidas por allegados al poder obtienen dicha categoría en tiempo récord, incluso sin tener operaciones en marcha.
Uno de estos casos involucra a un general del Ministerio del Interior (MININT), también en Ciego de Ávila, cuyo proyecto fue aprobado y financiado en apenas semanas.
“Estamos ante un modelo de saqueo institucionalizado”, concluye el informe. “Una red que usa testaferros y apellidos conocidos para capturar los fondos de cooperación internacional, bajo el disfraz de desarrollo local”.
(Artículo completo de CubaNet)
El llanto que no calla: clamor de una madre cubana ante la crueldad del régimen(video)
Hace 12 horas
Ulises Toirac desenmascara al Parlamento cubano: “El miedo a disentir está criminalizado”
Hace 1 día
¿Romance o estrategia? Hallel Génesis vuelve a desatar rumores sobre relación con Yomil
Hace 7 horas
Don Francisco envía emotivo saludo a Eduardo Antonio por sus 50 años de carrera artística
Hace 1 día