Según una investigación de la BBC publicada este 18 de julio de 2025, el ejército israelí ha destruido miles de edificios civiles en la Franja de Gaza mediante demoliciones controladas, desde que se suspendió el alto el fuego con Hamás en marzo.
Las imágenes satelitales verificadas muestran zonas enteras, como Abasan al-Kabira, Tel al-Sultan, Khuza'a y Qizan Abu Rashwan, arrasadas por completo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justifican estas acciones por la supuesta presencia de infraestructura militar de Hamás entre la población civil.
La BBC también identificó docenas de anuncios en Facebook en los que se ofrece trabajo como conductor de excavadora para Gaza, lo que indica una subcontratación parcial del operativo.
Esta información fue confirmada por The Guardian y Haaretz, que detallan que los pagos a los operadores civiles alcanzan hasta 5.000 shekels por edificio demolido. Según fuentes israelíes, esta práctica responde a la escasez de conductores en las FDI.
“Lo que está ocurriendo en Gaza no es la demolición de un edificio aquí o allá; es la destrucción de pueblos y ciudades enteras”, afirmó a la BBC la profesora Neve Gordon, de la Universidad Queen Mary de Londres. Varios expertos legales consultados, como Eitan Diamond del Centro Diakonia en Jerusalén y la profesora Janina Dill del Instituto Oxford, consideran que estas acciones podrían constituir crímenes de guerra bajo el Cuarto Convenio de Ginebra, al no demostrarse una “necesidad militar imperiosa”.
Las FDI han creado zonas de seguridad que dividen Gaza en corredores, como el que atraviesa Khan Younis. La estrategia ha incluido la destrucción masiva de estructuras residenciales, incluso en áreas alejadas del frente. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este mes planes para levantar una “ciudad humanitaria” en las ruinas de Rafah que albergaría a unos 600.000 palestinos, propuesta que fue criticada duramente por el ex primer ministro Ehud Olmert y calificada como un posible “campo de concentración”.
Israel ha recibido recientemente nuevas excavadoras D9 de fabricación estadounidense para continuar con el operativo. El profesor Eitan Shamir, exfuncionario del Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel, justificó las demoliciones como medida de seguridad para evitar que edificios dañados colapsen o sean reutilizados por grupos armados.
“El derecho internacional humanitario prohíbe dicha destrucción controlada de bienes civiles durante un conflicto armado, excepto en circunstancias limitadas de absoluta necesidad operativa militar”, remarcó Diamond. En contraste, los analistas israelíes insisten en que muchos de los edificios ya estaban en ruinas y representaban un peligro estructural. Aun así, las demoliciones en áreas no combatidas continúan generando preocupación en la comunidad internacional.
Fuente: Redacción HuffPost / BBC / The Guardian / Haaretz
Dinero europeo en Cuba fortalece a empresarios afines al régimen, revela investigación
Hace 23 horas
Claudia Artiles responde con fuerza a críticas por la salud de su hijo: “Sáquenme el pie”
Hace 1 día
Industria cervecera cubana supera metas mientras sectores alimentarios clave se desploman
Hace 1 día