Las autoridades migratorias de Islas Turcas y Caicos y Bahamas repatriaron esta semana a un total de 260 migrantes, la mayoría haitianos, aunque también se encontraban ciudadanos cubanos entre los detenidos. Las operaciones forman parte del creciente esfuerzo regional por frenar la migración irregular hacia el Caribe.
La primera acción se registró en aguas de Islas Turcas y Caicos, donde fue interceptada una embarcación ilegal con 194 personas a bordo. De acuerdo con las autoridades locales, la nave estaba impulsada por dos motores fuera de borda y transportaba a 156 hombres y 38 mujeres.
"Gracias a la coordinación entre los distintos equipos de respuesta, se logró asegurar la embarcación y desembarcar de forma segura a todos los ocupantes", declaró la Guardia Costera de ese territorio británico de ultramar.
Tras su detención, los migrantes fueron llevados al centro de detención de Providenciales para iniciar el proceso de deportación. Si bien la mayoría de los interceptados eran haitianos, las autoridades no especificaron cuántos cubanos se encontraban entre ellos.
En paralelo, Bahamas llevó a cabo dos operaciones de repatriación. El Departamento de Inmigración informó que un vuelo de Bahamasair salió este martes desde el Aeropuerto Internacional Lynden Pindling con destino a Cap-Haitien, Haití, llevando a bordo a 60 personas (51 hombres y 9 mujeres).
Además, otras seis personas, incluyendo ciudadanos cubanos, fueron deportadas a sus respectivos países de origen en una acción separada, aunque el gobierno no ofreció mayores detalles sobre su nacionalidad ni el lugar de detención.
Las autoridades de ambos países reiteraron su compromiso de mantener una política de cero tolerancia frente a la migración irregular, apelando a la cooperación regional para contener el flujo creciente de migrantes, especialmente provenientes de Haití, donde la crisis humanitaria y política continúa agravándose.
El Caribe se ha convertido en una ruta frecuente para aquellos que huyen de la pobreza, la violencia o la represión política, especialmente desde Cuba y Haití. Sin embargo, estas travesías implican serios riesgos, desde naufragios hasta detenciones prolongadas en condiciones precarias.
Aunque las repatriaciones son presentadas como medidas necesarias para garantizar la seguridad marítima y el cumplimiento de la ley, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el tratamiento que reciben muchos de estos migrantes, en especial aquellos que podrían calificar como refugiados o solicitantes de asilo.
Fuente: EFE
El llanto que no calla: clamor de una madre cubana ante la crueldad del régimen(video)
Hace 14 horas
Fallece adulto mayor en Camagüey mientras manejaba un bicitaxi bajo el sol en plena vía
Hace 2 horas
Una madre rusa vivió siete años con sus hijas pequeñas en una remota cueva de la India
Hace 10 horas
Ulises Toirac desenmascara al Parlamento cubano: “El miedo a disentir está criminalizado”
Hace 1 día
Don Francisco envía emotivo saludo a Eduardo Antonio por sus 50 años de carrera artística
Hace 1 día