Jesús Martínez, un cubano que llegó a Estados Unidos en 1997, hoy vive una pesadilla en el centro de detención migratoria Krome North, apodado “Alligator Alcatraz”.
A sus 44 años, después de casi tres décadas en el país, fue detenido por agentes de ICE cuando se presentó voluntariamente a una cita migratoria. Aunque cumplió una condena federal en 2002 y firmó una orden de deportación en 2007, asegura haber vivido desde entonces sin infringir la ley. Ahora, enfrenta la deportación y denuncia condiciones de detención que califica de inhumanas.
“Nos tratan como perros. El piso se llena de excremento, los baños colapsan y la comida llega de madrugada”, relató a Telemundo 51. Las condiciones que describe Martínez han sido denunciadas por varios detenidos en este centro ubicado en Florida. Algunos reportan temperaturas extremas, falta de agua potable y trato degradante. A pesar de su historial de rehabilitación, el sistema lo arrastra hoy a un encierro severo y lo expone a una posible deportación sin destino claro.
"Cumplí con la justicia. He trabajado y vivido en paz. Me tratan como si fuera un delincuente peligroso", declaró desde el centro, donde lleva semanas sin acceso a su familia ni garantías claras sobre su futuro. Su hermana lo defendió públicamente: “Jesús es un hombre cumplidor. Lo que está pasando en ese Alcatraz es una barbaridad”.
La situación legal de Martínez es compleja. Su abogado, Avelino González, reconoce que las vías para frenar su deportación son muy limitadas: “Se puede apelar, pedir una suspensión o solicitar protección humanitaria, pero el sistema es cada vez más restrictivo y arbitrario”.
El caso se agrava por la negativa del régimen cubano a aceptar deportados con antecedentes penales, lo que podría obligar a EE.UU. a reubicarlo en un tercer país. Ya ha ocurrido con otros cubanos, algunos enviados incluso a Sudán del Sur.
"Estas condiciones no son dignas para ningún ser humano", insiste Martínez, cuya historia revela las grietas del sistema migratorio estadounidense, donde el arraigo y la redención parecen contar menos que una orden firmada décadas atrás.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos alertan sobre los riesgos que enfrentan los migrantes en estos centros, cada vez más alejados de estándares básicos de dignidad y legalidad.
El llanto que no calla: clamor de una madre cubana ante la crueldad del régimen(video)
Hace 11 horas
Renuncia Ministra del Trabajo en Cuba tras escandalosas declaraciones sobre la mendicidad
Hace 1 día
Ulises Toirac desenmascara al Parlamento cubano: “El miedo a disentir está criminalizado”
Hace 1 día
¿Romance o estrategia? Hallel Génesis vuelve a desatar rumores sobre relación con Yomil
Hace 7 horas
Sandro Castro anuncia nuevo tema y revela planes de video oficial desde La Habana(video)
Hace 1 hora