Osdalgia Lesmes, una de las voces más destacadas de la música cubana, ha consolidado una carrera marcada por la fusión de géneros y la expresión auténtica de la cubanía. Nacida en La Habana el 11 de mayo de 1970, Osdalgia creció en un entorno familiar que cultivó su amor por las artes. Desde joven, participó en actividades artísticas, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de La Habana y más tarde en la Escuela de Artes Escénicas. Su talento la condujo a colaborar con diversas agrupaciones de la música popular cubana, donde desarrolló una voz única, que le permitió destacar tanto en el bolero como en géneros como el son, la guaracha, el afro cubano y la cumbia.
Con su primer álbum en solitario, La culebra (1999), Osdalgia alcanzó el reconocimiento internacional y fue catalogada como "La Voz de Cuba". Desde entonces, su carrera ha sido un recorrido de éxitos tanto en Cuba como en el extranjero. Ha compartido escenario con grandes artistas, como Celia Cruz, Omara Portuondo, y Gilberto Santa Rosa, y ha viajado por todo el mundo, llevando su música a escenarios en Europa, América Latina y Estados Unidos.
Uno de los puntos altos de su carrera fue su participación en el proyecto Música Cubana, que la unió al célebre Buena Vista Social Club, contribuyendo al reconocimiento global de la música cubana. Su estilo único la hizo merecedora de múltiples premios, incluidos los Grammy Latinos, consolidándola como una de las más importantes intérpretes del siglo XXI.
Su álbum La cumbanchera (2020) refleja una madurez vocal e interpretativa, fusionando elementos de la música tradicional y moderna. Este disco, que destaca la figura femenina y la cultura cubana, es una muestra del giro hacia nuevas sonoridades y formas de hacer música. Su colaboración con el productor Emilio Vega y músicos de renombre permitió que el álbum tuviera una producción impecable, donde el son, la guaracha y el jazz se encuentran, creando una propuesta fresca y auténtica.
Osdalgia ha hecho un gran aporte al panorama musical cubano, no solo como intérprete, sino también como compositora. Su versatilidad le ha permitido abordar géneros diversos y crear temas que van desde el feeling hasta la música alternativa, fusionando el hip hop con el jazz y la música tropical. Con más de 20 años de trayectoria, su capacidad para conectar con el público sigue siendo uno de sus mayores logros.
La artista también ha destacado por su trabajo como actriz y escritora. A lo largo de los años, ha participado en diferentes producciones teatrales y cinematográficas, así como en proyectos sociales, siempre transmitiendo el mensaje de la importancia de la cultura y el arte en la sociedad cubana.
Además de su carrera artística, ha sido un símbolo de resistencia cultural. Ha utilizado su música para promover el empoderamiento femenino y criticar las estructuras machistas y la violencia. Su música, cargada de sentimiento y sinceridad, conecta profundamente con su audiencia, quienes la ven no solo como una artista, sino como una referente de lucha y autenticidad.
En 2011, fue invitada a colaborar con importantes artistas internacionales, participando en el proyecto Havana Cultura junto a Gilles Peterson. Su música ha cruzado fronteras, permitiéndole presentar su obra en importantes escenarios de Europa, América Latina y los Estados Unidos, donde ha recibido excelentes críticas.
Osdalgia no solo ha sido una cantante aclamada, sino también una activista. Su proyecto Cuban Music With Feeling y su participación en festivales como Havana Cultura le han permitido dejar una huella significativa en la música mundial. Ha sido reconocida por su capacidad para fusionar géneros tradicionales con influencias modernas, lo que la ha colocado en una posición única dentro de la escena musical latina.
El recorrido de Osdalgia Lesmes, que comenzó en los barrios humildes de La Habana, es un testimonio del poder de la música como medio de expresión cultural. A través de sus composiciones, ha logrado transmitir sus experiencias personales, sus raíces y su identidad cubana, lo que la ha convertido en una de las artistas más importantes del panorama musical internacional.
Hoy, con más de 30 años de carrera, Osdalgia sigue siendo una de las voces más respetadas de la música cubana, manteniendo una conexión profunda con sus raíces, pero también explorando nuevos horizontes sonoros que permiten que su música siga vigente y relevante en el contexto actual.
¡La alegría dura poco en casa del pobre! La termoeléctrica de Cienfuegos nuevamente fuera
Hace 1 día
EEUU advierte a Nicolás Maduro que tomará represalias si no libera 11 presos políticos
Hace 15 horas
Carlos Vasallo desmiente rumores sobre cierre de América TeVé y afirma que sigue al mando
Hace 1 día