Alina Bárbara López Hernández, destacada profesora, ensayista e historiadora cubana hace suyo el día 18 de cada mes para protestar pacíficamente por la libertad al libre pensamiento de todos los cubanos.
Hoy nuevamente el parque de la Libertad acogió a la también doctora en Ciencias Filosóficas y luchadora incansable y como ella misma dice: "es un compromiso de lucha cívica y demandas por la libertad"
"Desde el 18 de marzo de 2023, he ejercido de manera pública mis derechos ciudadanos a la manifestación pacífica y la libertad de expresión. El mes próximo se cumplirán dos años desde que asumí este compromiso con Cuba, convencida de que el cambio necesario solo será posible si cada persona actúa con responsabilidad y convicción.
"Mis demandas son claras y urgentes, pues responden a las necesidades que enfrenta el pueblo cubano.
"La primera es la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, elegida democráticamente, para redactar una nueva constitución que sea aplicable en todas sus partes y que garantice los derechos de todos los ciudadanos. Cuba necesita un marco legal legítimo que represente la voluntad popular.
"En segundo lugar, exijo que el Estado asuma su responsabilidad ante la crítica situación que atraviesan ancianos, jubilados, pensionados y familias que viven en pobreza extrema. El abandono y la indiferencia hacia estos sectores vulnerables son inaceptables.
"Tercero, pido la libertad inmediata de todos los presos políticos cubanos, sin exilio obligatorio. Esta demanda no es por una simple excarcelación ni por unos pocos, sino por todos. La verdadera libertad no admite condiciones ni limitaciones.
"Mi cuarta demanda es el cese del hostigamiento a todas las personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión. Pensar diferente y expresarlo no debe ser motivo de represión.
No pertenezco a ningún partido u organización política. Considero que, en este momento, más que nuevos partidos, Cuba necesita un gran Movimiento Cívico Nacional que impulse una transición pacífica.
"No llamo a nadie a seguirme, porque creo que cada persona debe ser responsable de sus decisiones, aunque no rechazaré a quienes deseen acompañarme.
"Tras dos años de compromiso, creo haber demostrado que no he hecho silencio ni he emigrado. Aún queda mucho por hacer y lo haremos.
"Hoy, 18 de febrero, declarado en 1982 por la OEA como el ´Día de la Mujer de las Américas´, rindo homenaje especial a las mujeres cubanas, sobre todo a aquellas que sufren prisión política o son reprimidas por sus ideas.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días