Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la oficialista Unión de Periodista de Cuba (UPEC), repitió el gastado discurso del régimen de La Habana de que viven "una guerra comunicacional muy fuerte" en Internet y deben defenderse.
"Como se sabe, estamos sometidos a una guerra de cuarta generación. Los expertos hablan de que Cuba está viviendo lo que se conoce como fase aguda de una guerra comunicacional muy fuerte", dijo Ronquillo al medio oficialista CubaSí.
"Nuestra sociedad ya tiene todas las características de una sociedad en red, con los peligros y las enormes ventajas y posibilidades que representa la internet. No es casual que la dirección del Estado haya establecido que la comunicación pública constituye uno de los pilares estratégicos de la gestión de gobierno. Porque sin una gestión eficaz de esta área, realmente sería dudoso el triunfo de un proyecto revolucionario como el nuestro".
"Recuerdo, de modo especial, a Julio García Luis, uno de los grandes referentes históricos de nuestro periodismo, cuando hablaba del desafío que significa para una sociedad en red construir consensos. O sea, no se construyen los consensos en la actualidad como podían hacerse en el siglo XX. Ahora cambiaron, de manera radical, las formas en que se hace la comunicación pública", señaló.
"En la medida en que nos alfabeticemos en las facilidades que brindan las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, estaremos en mejores condiciones de utilizar los beneficios que nos deja internet a favor del proyecto político de la Revolución", apuntó.
Sobre el proyecto de la polémica Ley de la Comunicación Social en Cuba, que limita más aún a los medios independientes y periodistas no afines al régimen, el presidente de la UPEC dijo que "en lo personal, considero que nunca hemos estado tan cerca de poder concretar el sueño que durante largos años ha sido motivo de debate en nuestros medios".
Ronquillo afirmó a CubaSí que "el nuevo modelo económico y editorial del sistema de prensa pública" abrirá "el camino hacia la transición que permitirá a la Revolución, la sociedad y el ideal socialista cubanos enfrentar los enormes desafíos que tenemos en el campo simbólico".
Pese a la falta de credibilidad de la prensa controlada por el Partido Comunista de Cuba (PCC), el régimen prueba desde hace unos meses que sus medios sean autofinanciados con publicidad y otro tipo de entradas económicas.
Médico cubano desaparecido en La Habana: Salió en su moto hace 4 días y no regresó a casa
Hace 1 día
Fallece en Cuba la madre de la periodista exiliada Yailén Insua Alarcón: El dolor me mata
Hace 1 día