Las autoridades energéticas cubanas han anunciado la salida programada de las termoeléctricas "Guiteras" y Felton, dos de las principales generadoras del país, para someterlas a mantenimiento técnico antes del inicio del verano. Esta decisión se toma en medio de un déficit que supera los 1.700 megavatios (MW), más del 50% de la demanda nacional, lo cual anticipa semanas de mayor inestabilidad en el servicio eléctrico.
Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas detalló que actualmente solo 15 unidades térmicas están operativas, mientras otras permanecen fuera de servicio por fallas técnicas o esperan repuestos para su reparación.
En Cienfuegos, por ejemplo, la unidad 3 de la planta "Carlos Manuel de Céspedes" sufre paros frecuentes debido al desgaste del economizador, una pieza con más de cinco décadas de uso. Unidades en Mariel, Santa Cruz del Norte, Nuevitas y Renté también están siendo intervenidas, aunque su rendimiento sigue lejos del óptimo.
"La situación energética se complica aún más por la escasez de combustibles. La falta de gas licuado de petróleo (GLP) y otros hidrocarburos limita gravemente la generación, obligando a cortes más extensos y frecuentes" A esto se suma la pérdida de mano de obra especializada debido al éxodo migratorio, lo que ha debilitado aún más la capacidad de respuesta técnica del sistema.
Además, el aumento del consumo derivado de la importación masiva de electrodomésticos desde 2018 ha provocado picos de demanda que sobrecargan la red y causan fallas en transformadores. La empresa Unión Cuba-Petróleo gestiona la posible llegada de un buque con GLP, aunque aún no se han completado los pagos necesarios.
En respuesta a la crisis, el gobierno proyecta sincronizar 51 parques solares para enero de 2026, con una capacidad estimada de 1.115 MW. Sin embargo, "estos sistemas no cuentan con baterías de respaldo y solo aportan energía durante el día, dejando sin solución el déficit nocturno justo en las horas de mayor demanda."
Frente a este complejo panorama, el gobierno promete limitar los apagones a un máximo de cuatro horas diarias por cliente durante el verano. Para ello, se espera aumentar la generación térmica en 13 gigavatios hora (GWh) y controlar el crecimiento del consumo. Sin embargo, muchos expertos dudan de que estas metas sean alcanzables, dada la magnitud de los problemas estructurales del sistema eléctrico cubano.
Zajaris Fernández sigue hablando de su relación con Aldo: “Cualquier mierda no es amor”
Hace 3 horas
“Algo se está moviendo”: la contundente reflexión de Lara Crofs sobre el cambio en Cuba
Hace 2 horas
“(...)me lo paga mi sugar daddy”: Kenny Robert sobre el precio de su nuevo apartamento
Hace 23 horas
EE.UU. sanciona a jueces y fiscal cubanos por la condena injusta al opositor Luis Robles
Hace 1 hora
EEUU evalúa extender licencia a Chevron en Venezuela en medio de negociaciones con Maduro
Hace 1 día