La madre superiora de las Hijas de la Caridad del Cobre, Nadieska Almeida, es una figura reconocida no sólo en el ámbito religioso sino en el social. La pregunta sobre "¿qué hacemos?" late al ritmo del corazón. Según ella expresa: "Es como una piedra en el zapato que no te deja avanzar. Es una llamada permanente que me inquieta ante tanto sufrimiento que se vuelve incontenible.
"Es la pregunta que se hacen los adultos mayores ante el hambre y el abandono, que se han convertido en sus compañeros de camino.
"Es la misma que lacera a tantas madres que sufren en los hospitales sin contar con las condiciones básicas, sin medicamentos, sin alternativas y muchas veces, recibiendo malos tratos.
"Es la que nos seguimos haciendo aquellos que queremos una Cuba mejor, un presente digno y un futuro esperanzador en el que expresar nuestros deseos, sueños o expectativas no supongan ser apagados o condenados injustamente.
"Es la interrogante que resuena cuando la injusticia sigue ganando terreno y el maltrato es evidente.
"Es la misma pregunta que lanzo a Dios cuando siento que no podemos más y que la impotencia va acechando con fuerza y sin medida.
"Es la pregunta que, con mucho respeto, he expresado en otras ocasiones pensando en quienes dirigen el país, y que hoy, haciendo uso de mi capacidad de reflexión y de mi derecho a la libre expresión, vuelvo a hacerme: ¿Qué están haciendo por nuestro pueblo? ¿Qué están haciendo con nuestro pueblo? Si les supera la realidad de este país, si no pueden ofrecer una vida digna a este pueblo ¿qué hacen?
"¿De qué manera les puedo decir que ha sido atroz lo cometido contra dos mujeres, Alina Bárbara y Jenny Pantoja, sin más poder que su entereza y el ejercicio de sus derechos?
"¿Cómo se puede hacer entender a los agentes policiales que están llamados a proteger y no a golpear a nadie, absolutamente a nadie?
"¿Cómo podemos sentirnos seguros en una nación donde no podemos ejercer nuestros derechos?
"¿Cómo y qué hacemos?
"Me apropio de otras preguntas que no son mías, pero que me ayudan a profundizar más:
“¿Qué hacemos con la fe asediada, el amor negado, los golpes injustos y el desaliento? ¿Qué hacemos con la pobreza, con el fracaso, con el hambre, con la tristeza que acampa a sus anchas por tantas vidas?” José Ma. R. Olaizola, San Juan
"¿Qué hacemos con un país que languidece destruido, que llora arrinconado, que destila impotencia y dolor en medio de tanta indigencia y podredumbre?
¿Qué hacemos ante la represión, el castigo, el silencio impuesto, la mentira?
¿CANSARNOS, RENDIRNOS, CALLARNOS?
No encuentro mejor respuesta que esta:
“No rendir la esperanza ni blindarnos contra la tormenta, no renunciar a los sueños, seguir buscando la llave que abra la vida, que libere la alegría, que desencadene la paz, la abundancia, la justicia”. José Ma. R. Olaizola, San Juan.
Al desnudo el pensamiento y la obra de la hermana Nadieska, mujer cubana valiente y convencida de su fé.
Juan Soto, Francisco Lindor y Yordan Alvarez entre los 27 latinos del top 100 de MLB
Hace 26 minutos
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día