El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha emitido una alerta urgente ante el notable incremento de estafas telefónicas dirigidas a residentes del sur de Florida. Este tipo de fraude ha evolucionado de forma preocupante, con delincuentes que se hacen pasar por agentes federales, representantes de bancos o empleados de agencias gubernamentales, con el fin de obtener dinero o información confidencial de las víctimas.
Durante el año 2024, las autoridades han documentado al menos mil 579 casos reportados de estafas telefónicas, que han generado pérdidas económicas superiores a los 12 millones de dólares solo en el estado de Florida.
Las víctimas, en su mayoría personas mayores, son contactadas por teléfono y presionadas con tácticas intimidatorias para realizar transferencias bancarias, enviar efectivo por correo o compartir datos personales bajo el pretexto de participar en investigaciones oficiales.
Uno de los casos más alarmantes tuvo lugar en la ciudad de Pembroke Pines, donde un joven identificado como Terol Castel Lyn de 24 años fue arrestado tras hacerse pasar por un supuesto empleado del banco Wells Fargo.
Posteriormente, se presentó como un agente federal y convenció a una persona de la tercera edad para que retirara y entregara 55 mil dólares, supuestamente como parte de una investigación de fraude. La estafa fue descubierta gracias a la intervención del hijo de la víctima, quien notó movimientos inusuales en las cuentas bancarias.
"Estos delitos demuestran un patrón organizado y sofisticado que apunta a los sectores más vulnerables de la población", señalaron funcionarios del FBI, quienes subrayan la necesidad de actuar con extrema cautela ante llamadas sospechosas.
Otro caso reciente involucró a una mujer en Coral Gables, que fue persuadida para entregar una suma considerable en tarjetas de regalo, bajo la amenaza de ser arrestada si no colaboraba con una investigación federal ficticia. Este tipo de modalidad, aunque parezca menos sofisticada, sigue siendo altamente efectiva debido al miedo y la presión psicológica que ejercen los delincuentes.
El FBI insta a la población a no proporcionar información personal ni realizar pagos sin antes verificar la legitimidad de la llamada. También recomienda colgar inmediatamente y reportar el incidente a las autoridades competentes. La prevención y la denuncia son herramientas clave para frenar esta ola de fraudes que sigue afectando a miles de personas en Florida.