Una reciente decisión judicial en Estados Unidos ha representado un alivio para miles de migrantes cubanos beneficiados por el programa de parole humanitario. Una jueza federal bloqueó la medida impulsada por la administración Trump que buscaba eliminar beneficios clave como el formulario I-94 y el número de Seguridad Social (SSN), lo que había generado gran preocupación entre los migrantes.
El periodista Mario J. Pentón conversó con el abogado de inmigración Jesús Novo, quien confirmó que numerosos migrantes han comenzado a recibir notificaciones favorables por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). “Varias personas me han contactado para confirmar que sus formularios I-94 están siendo restituidos”, aseguró Pentón.
La jueza federal Indira Talwani, con sede en Boston, dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) interpretó incorrectamente la ley al intentar cancelar los beneficios de personas que ingresaron legalmente al país con un parole aprobado. Talwani señaló que estos migrantes fueron admitidos legalmente y, por tanto, gozan de derechos que no pueden ser revocados arbitrariamente.
Otra irregularidad grave fue la inclusión errónea de beneficiarios del parole en listas de fallecidos por parte de ICE, lo cual provocó la cancelación de sus números de Seguridad Social. Esta acción también fue revertida.
“El intento de cortar beneficios migratorios fue absurdo y sabíamos que no iba a sostenerse legalmente”, declaró el abogado Novo. El fallo representa una victoria temporal para más de 531,000 migrantes que ingresaron a EE.UU. bajo el programa CHNV entre enero de 2023 y diciembre de 2024, incluidos más de 110,000 cubanos.
Advertencia legal: el caso sigue en disputa
A pesar de esta decisión favorable, Novo advirtió que el gobierno federal ha apelado el fallo judicial. “Debemos estar atentos, porque si la corte de apelaciones revierte la decisión, los procesos podrían complicarse”, señaló.
El abogado también exhortó a los beneficiarios a no bajar la guardia y continuar trabajando en sus trámites individuales para regularizar su estatus migratorio de forma permanente.
¿Qué pueden hacer los cubanos con parole humanitario?
Ante este panorama, se recomienda a los migrantes buscar asesoría legal especializada, evitar fraudes y mantenerse informados. Los cubanos que hayan estado en EE.UU. por más de un año podrían acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, incluso si su parole es revocado, siempre que cumplan con los requisitos de presencia física.
Este fallo no solo ofrece un alivio legal temporal, sino también una nueva oportunidad para miles de migrantes que buscan estabilidad y un futuro seguro en Estados Unidos.
'¿No vamos a hablar?¨, Una llamada urgente a romper el silencio desde la Cuba invisible
Hace 6 horas