El gobierno de Estados Unidos expresa una firme condena tras la muerte de la presa política cubana Yoleisy Oviedo Rodríguez en un campo de trabajo forzado en Cuba, calificándola como “un asesinato a manos de sus captores”.
A través de un comunicado en la red social X, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado denunció el hecho, asegurando que se trata de una nueva evidencia de la represión del régimen contra su pueblo.
Según el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas, Yoleisy Oviedo Rodríguez falleció en la mañana del 11 de febrero en el Campamento de Trabajo Forzado El Guatao, en La Habana. A pesar de las exigencias de transparencia, el gobierno cubano no ha informado las causas exactas de su muerte. Sin embargo, activistas han denunciado que sufría problemas de salud desde hace meses sin recibir la atención médica necesaria.
Oviedo Rodríguez, madre de dos hijos, fue arrestada tras participar en una protesta pacífica contra los apagones prolongados el 10 de octubre de 2022 en Güines, Mayabeque. En noviembre de 2023, fue sentenciada a cinco años de prisión, en lo que activistas describen como un castigo político.
La muerte de Oviedo no es un caso aislado. La organización Cubalex ha reportado un preocupante aumento de muertes en prisión debido a maltratos, desnutrición y falta de atención médica.
Hace apenas una semana, se informó la muerte de dos reclusos en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, presuntamente por desnutrición severa. En diciembre de 2023, el joven opositor Yosvany Arostegui Armenteros también perdió la vida en una cárcel cubana tras una huelga de hambre, exigiendo mejores condiciones de detención.
En 2024, Cubalex documentó la muerte de al menos 26 personas bajo custodia del régimen. Los informes revelan que las cárceles cubanas carecen de alimentación adecuada, atención sanitaria y condiciones higiénicas básicas, lo que convierte a los penales en un entorno de extrema vulnerabilidad para los reclusos.
Familiares de Oviedo Rodríguez denunciaron que, inicialmente, las autoridades penitenciarias se negaron a entregar su cuerpo. Su hijo acudió a la prisión en busca de respuestas y solo recibió evasivas. No fue hasta casi 24 horas después que el cuerpo fue trasladado bajo fuerte vigilancia a la funeraria de Calzada y K, en La Habana.
El fallecimiento de la presa política ha generado una ola de indignación entre activistas y organizaciones de derechos humanos, que ven en su muerte una prueba más del uso del sistema penitenciario como herramienta de represión.
El enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, aseguró que la situación en Cuba se acerca a un punto de inflexión. "El régimen está más débil que nunca. La comunidad internacional ya no tolerará estas violaciones a los derechos humanos", afirmó en declaraciones a la revista Político.
Las continuas denuncias sobre las condiciones en las cárceles cubanas han puesto en la mira internacional al régimen de La Habana, que enfrenta cada vez más presión para responder por las violaciones a los derechos humanos dentro de sus prisiones.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día