Las cifras de cruces irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México han experimentado una drástica reducción en los primeros días de la nueva administración, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre el 21 y el 31 de enero, las detenciones en el sector suroeste —que abarca California, Arizona, Nuevo México y Texas— cayeron un 85% en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo con el comunicado de la CBP, esta disminución responde a la implementación de nuevas políticas migratorias que han endurecido significativamente las condiciones para los solicitantes de asilo. Entre las medidas adoptadas, destaca la eliminación de la política de catch and release, que permitía la liberación de algunos migrantes mientras esperaban su proceso de asilo. Ahora, según la agencia fronteriza, todos los migrantes interceptados son retenidos y procesados sin opción de ser liberados en territorio estadounidense.
Otro factor clave en la reducción de los cruces ha sido la suspensión del sistema de citas de asilo a través de la aplicación CBP One, herramienta que permitía a los migrantes programar entrevistas en los puertos de entrada oficiales. Con la eliminación de esta opción, las llegadas a estos puntos han disminuido en un 93%.
La tendencia a la baja en los cruces ilegales ya había comenzado en junio de 2024, cuando la administración anterior cerró la frontera para solicitantes de asilo si las llegadas diarias superaban las 2,500 personas. Durante los meses siguientes, ese umbral nunca se alcanzó, por lo que la frontera permaneció prácticamente cerrada para nuevas solicitudes. Sin embargo, las recientes disposiciones han endurecido aún más las restricciones, bloqueando casi por completo el acceso al asilo en EE.UU.
El informe de la CBP revela que en enero se registraron 29,116 detenciones en la frontera sur, la cifra más baja desde mayo de 2020, cuando se contabilizaron 29,205 interceptaciones. Este número también representa una caída significativa respecto a diciembre de 2024, cuando las detenciones alcanzaron las 47,000.
En Texas, algunos funcionarios locales han expresado sorpresa ante la repentina calma en la frontera. “Está tan tranquilo que da miedo”, afirmó un sheriff de una de las zonas más afectadas por la crisis migratoria en los últimos años.
El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado un fuerte debate sobre sus implicaciones humanitarias y legales. Mientras que algunos sectores consideran que estas medidas eran necesarias para restablecer el control fronterizo, otros advierten sobre las dificultades que enfrentan los migrantes que buscan refugio y la posibilidad de un aumento en las rutas peligrosas de ingreso irregular.
Por ahora, el impacto de estas nuevas regulaciones continúa desarrollándose, pero lo que es claro es que han transformado radicalmente el panorama migratorio en la frontera sur de EE.UU.
Identifican a tres cubanos detenidos en Hialeah por operar esquema de fraude al seguro
Hace 21 horas
¡Ay, Rosita! El dramático y viral intento de reconciliación que divide opiniones en redes
Hace 1 día
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días