El mercado cambiario informal en Cuba continúa mostrando señales de estabilidad este jueves 15 de mayo. Según la plataforma independiente elTOQUE, el dólar estadounidense se mantiene en 370 pesos cubanos (CUP), un valor que no ha variado desde el pasado 3 de mayo. Esta prolongada estabilidad representa un respiro dentro del contexto de alta volatilidad económica que ha marcado los últimos años en la Isla.
El euro también conserva su valor respecto a jornadas anteriores y se sitúa en 385 CUP, lo que refuerza una brecha de 15 pesos por encima del dólar, manteniéndose como la divisa de mayor cotización en el mercado informal. Por su parte, la Moneda Libremente Convertible (MLC) se cotiza en 260 CUP, una cifra que se ha mantenido relativamente constante, aunque ligeramente inferior a sus picos de semanas pasadas.
"En una economía marcada por la inflación y la escasez, estos valores fungen como referencia directa del poder adquisitivo de los ciudadanos", quienes recurren diariamente a estas tasas para ajustar sus estrategias de consumo, ahorro o inversión. La falta de una tasa oficial transparente y el limitado acceso a divisas en el sistema bancario estatal han consolidado al mercado informal como el principal termómetro económico del país.
Para muchos cubanos, monitorear la tasa de cambio informal se ha vuelto parte de su rutina diaria. La inestabilidad de la economía nacional y la ausencia de un mercado cambiario formal accesible hacen que el precio del dólar, el euro y la MLC influya directamente en el costo de vida y la disponibilidad de bienes esenciales.
A modo ilustrativo, este 15 de mayo 100 dólares estadounidenses equivalen a 37,000 CUP, mientras que 100 euros ascienden a 38,500 CUP, reflejando una realidad que afecta desde el precio de productos importados hasta los costos de servicios básicos. Las equivalencias de billetes en distintas denominaciones muestran el impacto tangible de las tasas diarias en las transacciones cotidianas.
"La preocupación constante por la depreciación del peso cubano ha generado una cultura de vigilancia económica entre los ciudadanos", quienes buscan proteger su capacidad de compra y planificar un futuro financiero incierto. En este contexto, la calma actual del mercado informal puede ofrecer un respiro temporal, pero también es vista con cautela por quienes conocen lo rápido que puede cambiar el panorama económico en Cuba.
Iraisel, expareja de El Dany, y el deportista Leo Leyva disfrutan de vacaciones en Bali
Hace 2 horas
Jennifer López sufre aparatosa caída durante ensayos de los American Music Awards 2025
Hace 22 horas
La Corte Suprema examina la solicitud de Trump para limitar la ciudadanía por nacimiento
Hace 1 hora