Luego de 60 años de supuesto camino al desarrollo, el oficialista diario Granma, dice que hay que retomar la producción artesanal de alimentos tradicionales, sin utilizar diésel o electricidad.
“Dice el Granma que hay que generalizar lo que hace una productora estatal en Santiago de Cuba: producir artesanalmente 23 alimentos tradicionales. Sin diésel, ni electricidad. A leña y carbón. Esta es la “prosperidad” que ofrece Díaz-Canel a los cubanos”, llama la atención al respecto el periodista Rolando Nápoles.
Su tuit hace referencia a un artículo de ese rotativo que explica un proyecto santiaguero para “tiempo de guerra o desastres naturales”, que ahora pretenden generalizar.
En la fábrica de barquillos para helados de Santiago de Cuba “fueron acondicionadas las áreas de elaboración de galletas de sal, galletas saborizadas, galletas Cristina y los ciento por ciento de arroz, así como de caramelos cristalizados, batidos y del tipo bastón, chambelonas y pirulís.
“Igualmente se crearon las de panes y dulces, cazabe, pasta cubana, mayonesa, refresco instantáneo, siropes, frituras de yuca, pinol, maní tostado, pru, vinagre, vino dulce, vino seco, licores, guarapo y barquillos, que excepto estos dos últimos y en las galletas de arroz, todos se producen con leña.
La reacción al respecto no se ha hecho esperar:
@IvanPerezVazqu3: “Qué vergüenza, a lo que hemos llegado, somos casi indígenas, este es el desarrollo sostenible que nos prometieron”.
@valdley: “Si a estos arquitectos del desarrollo. No los sacan de Cuba. El período cavernario es inminente. Con la excepción de ser sólo para el pueblo. La élite seguirá con sus privilegiadas vidas. Despertar de este letargo”.