Nada bueno ofrece la Unión Eléctrica para el país en esta jornada de inicio de semana. Prosiguen las tinieblas sin esperanza de un rayo de sol:
La noticia la ofrece el periodista Lázaro Manuel Alonso: Para el horario pico de este lunes, la Unión Eléctrica de Cuba pronostica un déficit de 1858 megavatios (MW), una de las cifras más elevadas reportadas en los últimos años.
Este desbalance entre la generación y la demanda de electricidad ha puesto en alerta al país, especialmente en momentos en que la temperatura comienza a elevarse, aumentando el uso de sistemas de climatización y, por tanto, el consumo energético general.
El estimado actual supera ampliamente los reportes habituales de déficit, lo que evidencia una situación crítica dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Actualmente se mantienen fuera de servicio varias unidades de generación por averías, incluyendo el bloque 1 de la central termoeléctrica de Felton, en la provincia de Holguín. Las autoridades energéticas han informado que esta unidad podría reincorporarse este martes, si los trabajos de mantenimiento y reparación logran concluirse a tiempo.
Este no es un evento aislado. En septiembre de 2022, el país vivió un episodio similar cuando coincidieron varias averías en plantas clave como Mariel, Nuevitas y Renté, sumado a la escasez de combustible. En aquella ocasión, los apagones alcanzaron hasta 12 horas en algunas zonas, afectando seriamente la vida cotidiana y los servicios básicos.
Asimismo, en octubre de 2023, una nueva ola de cortes eléctricos sacudió al país, tras la salida imprevista de tres unidades térmicas y problemas logísticos para la llegada de petróleo a las centrales. La situación obligó al gobierno a programar apagones por bloques de hasta 8 horas, lo que generó inconformidades en la población y afectó procesos productivos.
Por si esto fuera poco en 2024, Cuba quedó apagada complatamente en más de una ocasión.
En este contexto, la escasez de combustible sigue siendo un factor determinante. Las dificultades para adquirir petróleo en el mercado internacional, sumado a problemas internos de distribución, agravan el panorama.
Aunque se realizan esfuerzos para mantener la estabilidad del sistema, la población enfrenta una etapa difícil con prolongados apagones, justo cuando el calor y la demanda aumentan.
Las autoridades insisten en que se trabaja con prioridad para reincorporar las unidades averiadas, pero la recuperación plena del SEN parece irrealizable; mucho dependerá tanto de la disponibilidad técnica como del acceso sostenido a los recursos energéticos, algo al paracer, imposible de conseguirse.
¿Nueva estrategia de la dictadura cubana? Cuba permite las procesiones por viernes santo
Hace 2 días
Israel admite matar por error a 15 trabajadores humanitarios y sanciona a altos mandos
Hace 21 horas
Tragedia en Holguín: Muere joven tras varios días en estado crítico por accidente en moto
Hace 1 día