El Gobierno de Cuba tiene una deuda de más de 5200 millones de dólares con el Club de París hasta el 31 de diciembre de 2021, según el informe del año pasado presentado este martes por el organismo.
Cuba debe en total 5211 millones de dólares al Club de París, de ellos 225 millones son en concepto de Reclamaciones de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD, por sus siglas en inglés), mientras 4986 millones de dólares son Ayuda No Oficial al Desarrollo (NODA).
Las cifras publicadas excluyen los intereses por demora.
En su reporte anual de 2021, el Club de París recordó que el 10 de junio hubo un acuerdo de deuda entre Cuba y el Grupo de Acreedores de Cuba. El informe no dio más detalles del acuerdo sobre la deuda de Cuba y sus acreedores.
Sin embargo, la agencia francesa AFP reportó en junio de 2021 que Cuba acordó readecuar los términos de un pacto del 2015 para el pago de su deuda con los acreedores del Club de París y se comprometió a cumplir con las obligaciones contraídas.
El pacto entre el Gobierno cubano y el Club de París en el 2015 significó una quita de 8500 millones de dólares sobre los 11 100 millones adeudados. El resto se convertiría en proyectos de inversión o sería eliminado de manera gradual hasta el 2033.
Cuba debía reembolsar 85 millones de dólares en el 2020. Las dificultades financieras impidieron a Cuba hacer sus pagos en el 2019 y la llevaron a solicitar en el 2020 una moratoria hasta el 2022. El Club de París sólo cedió con una moratoria de un año, con la obligación de renegociar después, reseñó AFP.
Según el informe anual 2021 del Club de París, la deuda de Cuba asciende a 5211 millones de dólares.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este lunes que el viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruíz, sostuvo encuentro con el presidente del Club de París y director general del Tesoro, Emmanuel Moulin.
"Durante la reunión, intercambiaron sobre la marcha de las relaciones económicas, comerciales y financieras bilaterales y también con el grupo ad-hoc de países acreedores de Cuba en el Club de París, como antesala a la celebración de la reunión anual al día siguiente".
La delegación de Cuba estuvo integrada por Otto Vaillant, Embajador cubano en Francia; Vladimir Regueiro, Viceministro Primero de Finanzas y Precios; Mercedes González, Vicepresidenta de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI); Amelia Morales, Directora General de Deuda y Crédito del Banco Central de Cuba y Emilio Lozada, Director General de Asuntos Bilaterales del MINREX, entre otros.
Mientras, por la parte francesa participaron el Co-presidente del Club de París William Roos y Magali Cesana, Directora de Asuntos Bilaterales de la Dirección General del Tesoro. Integraron la delegación cubana.
El MINREX no detalló el monto de la deuda de Cuba con el Club de París que es de 5211 millones de dólares. En su lugar, agregó que "el encuentro transcurrió en un clima constructivo y de comprensión mutua, evidencia de la disposición de ambas partes de continuar profundizando los vínculos económicos, comerciales y financieros, bilaterales y multilaterales".
Detenido el taxista que agredió brutalmente a una anciana en La Habana(contiene video)
Hace 18 horas
Cristian Castro se casa por cuarta vez: elegida la fecha para su boda con Mariela Sánchez
Hace 1 día