El esperado reencuentro entre Chacal y Yakarta, uno de los dúos más emblemáticos del reguetón cubano, ya es una realidad... aunque no exenta de obstáculos. Tras años de separación, diferencias personales no del todo aclaradas y carreras que siguieron rumbos distintos, ambos artistas han vuelto a coincidir en el estudio. Pero el proceso ha sido todo menos armonioso.
Así lo confesó el productor musical Frank Palacios —también conocido como Frank Pal o Frank El que todo lo puede— durante su participación en el programa Esto no es un Podcast. Según relató, trabajar con ambos reguetoneros se ha convertido en un verdadero desafío logístico: “Cuando viene uno, no viene el otro. Y cuando viene el otro, no viene el uno. Así es muy difícil trabajar”, admitió.
Chacal y Yakarta marcaron una época dentro del panorama urbano cubano, con una química innegable en el escenario y una lista de éxitos que todavía resuena entre los fanáticos. Sin embargo, tras su separación, ambos siguieron caminos separados. Chacal, en particular, se consolidó como una de las figuras más sólidas del género, con conciertos abarrotados y una carrera en ascenso.
“El Chacal tiene mucho éxito. Tiene todos sus conciertos llenos con meses de antelación. Eso también pesa”, explicó Palacios, quien ha sido testigo directo del tenso pero esperanzador proceso de reencuentro entre los dos artistas.
Aunque ya han salido algunas colaboraciones donde ambos coinciden, el productor reconoció que el camino hacia una reconciliación artística completa no es sencillo. “Esto no es tan simple como decir: ‘bro, vamos a olvidarlo todo y volver’. Pero lo están intentando, y eso ya es un paso”, señaló.
Mientras los fanáticos del reguetón cubano cruzan los dedos por una reunión oficial y definitiva, el productor también compartió reflexiones sobre su experiencia con otros artistas del medio. Dijo valorar especialmente la disciplina y el enfoque en el estudio. Mencionó al reguetonero El Zurdo como ejemplo positivo: “Llega temprano y viene a trabajar, no a contar problemas”.
También recordó con aprecio su trabajo con el fallecido José Manuel Carvajal, conocido como El Taiger:
“A mí me era muy fácil trabajar con José también, por ejemplo, porque José, a pesar del éxito que tenía y de todas las cosas que había logrado, siempre quería estar en el estudio. O sea, si tú te pones a ver una característica que él tenía: pase lo que pase, sea lo que sea, estaba en el estudio y estaba buscando cómo, ¿sabes?”
Con una trayectoria que abarca colaboraciones con grandes como Los 4, Gente de Zona y otros pilares del género urbano cubano, Frank Palacios no dudó en señalar que trabajar con artistas que llegan tarde o traen “el combo” al estudio puede ser contraproducente. “Te distraen. Te desenfocan”, sentenció.
El reencuentro entre Chacal y Yakarta aún está en proceso, y aunque las piezas no terminan de encajar con facilidad, el simple hecho de que estén compartiendo estudio nuevamente alimenta la esperanza de que la magia que una vez los unió pueda volver a brillar.