Al menos 11 migrantes fallecieron tras el naufragio de una embarcación cerca de Puerto Rico y una treintena fueron rescatados con vida, según un comunicado difundido la víspera por la Guardia Costera de Estados Unidos.
“Los equipos de rescate de la Guardia Costera están respondiendo el jueves a un caso de rescate masivo de una cantidad indeterminada de personas en el agua de una embarcación volcada sospechosa de participar en un viaje ilegal, aproximadamente a 10 millas náuticas al norte de la isla de Desecheo, Puerto Rico”, refiere el texto.
En tanto, añade que los vigilantes de la Guardia Costera recibieron una comunicación aproximadamente a las 11:47 a. m. del jueves informando que la tripulación de un avión de Aduanas y Protección Fronteriza había visto una embarcación volcada con personas en el agua que parecían no llevar chalecos salvavidas.
De modo que, de inmediato, “vigilantes de la Guardia Costera dirigieron el lanzamiento de varios helicópteros MH-60T desde la Estación Aérea de Borinquen y desviaron al patrullero de la Guardia Costera Joseph Tezanos para rescatar a los posibles sobrevivientes. Las unidades marinas de Aduanas y Protección Fronteriza y las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico también están respondiendo”.
Afortunadamente, los equipos pudieron sacar a 31 sobrevivientes del agua, 20 hombres y 11 mujeres, según dijo a CNN un portavoz del Distrito 7 de la Guardia Costera de EE. UU.
Asimismo, la fuente confirmó que once inmigrantes fallecidos también fueron encontrados en el agua hasta el momento.
La Guardia Costera de EE. UU., la Patrulla de Aduanas y Fronteras de EE. UU. y la policía de Puerto Rico se encuentran laborando en el lugar, refirió el vocero.
“Estos viajes son peligrosos”, dijo Ricardo Castrodad, portavoz de la Guardia Costera de Estados Unidos. “Son inseguros, están muy sobrecargados... (y) no tienen equipo de salvamento. Realmente no se necesitaría mucho para que ninguno de estos barcos zozobrara”.
Una nota de BBC asegura que “se sospecha que la embarcación transportaba migrantes sin papeles desde República Dominicana”.
DW reconoce que la franja marítima conocida como Canal de Mona, que separa la República Dominicana de Puerto Rico, es una ruta habitual de migración y todas las semanas son intervenidas embarcaciones en ese espacio.
De igual modo, es escenario de naufragios como el de hoy. Hace tres días, los guardacostas informaron que habían rescatado a un total de 68 personas y que habían recuperado el cuerpo de una fallecida tras hundirse su embarcación.
Fue el sábado cuando una mujer haitiana murió en ese mismo canal después de zozobrar un barco en el que viajaban 69 migrantes.
Los demás pasajeros fueron rescatados por la Guardia Costera estadounidense y la Armada dominicana.
Por su parte, Univision asegura que este incidente “fue el último de una serie de naufragios en la región a medida que migrantes de Haití y República Dominicana huyen de la violencia y la pobreza en sus países”.
Jeffrey Quiñones, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dijo que a menudo estas embarcaciones “no están en condiciones de navegar”.
Menor de 2 años pierde la vida en Camagüey tras presuntas fallas en la atención médica
Hace 17 horas
El exilio cubano recuerda el 11J con oraciones, banderas y denuncia desde Washington D.C.
Hace 1 día