La influencer de raíces cubanas Mía Donadio volvió a ser tendencia en redes sociales este fin de semana, pero no por frivolidades ni polémicas superficiales. En un video que rápidamente se viralizó, Donadio pasó del certamen Miss Universo Cuba 2025 a una reflexión contundente sobre la realidad de su país de origen, recordando a sus seguidores que “hay cosas más importantes sucediendo ahora mismo que requieren atención”.
Aunque abrió su intervención con un comentario sin filtros sobre la coronación de Lina Luaces, no tardó en virar el enfoque hacia una causa de mayor profundidad:
“Ok, en verdad no iba a decir nada, pero ahora creo que llegó la hora de hablar mi verdad acerca de Miss Universo Cuba 2025. Mi verdad es que Lina fue la clara ganadora esa noche y ella merecía ganar”, expresó.
El verdadero centro de su mensaje, sin embargo, fue el estreno del documental Patria y Vida: The Power of Music, que se exhibe actualmente en varias salas de cine de Miami, con la posibilidad de ampliar su distribución a nivel nacional, dependiendo de la acogida local. Donadio instó a sus seguidores a asistir al cine y a poner foco en los temas que realmente importan.
“El documental Patria y Vida se está exhibiendo en cines de Miami y, en dependencia de cómo sea su acogida local, podrá tener un lanzamiento nacional”, explicó, destacando el papel del público para amplificar esta historia.
Coincidiendo con el aniversario del 11 de julio, fecha clave que marcó el estallido social de 2021 en Cuba, la influencer denunció el aumento de la represión policial en la Isla durante estos días y criticó el enfoque superficial del debate en redes:
“Ahora mismo hay reportes de que en Cuba se ha incrementado la presencia policial por el 11 de julio, porque mientras ustedes están discutiendo acerca de si la corona fue comprada o no —cuando la chica fue la clara ganadora de la noche—, el 90% de las personas en Cuba viven en extrema pobreza.”
Con un tono directo y sin concesiones, Mía aprovechó para enviar un mensaje claro a otros creadores de contenido, recordándoles que también tienen una responsabilidad social:
“En vez de malgastar tu energía en chisme malicioso, hay cosas más importantes sucediendo ahora mismo que requieren atención. Y sí, les hablaré del concurso después del 11 de julio, gracias.”
Sus palabras fueron rápidamente respaldadas por figuras vinculadas al documental, como la cantante y directora Beatriz Luengo, quien respondió desde los comentarios:
“Gracias, bonita. Eres una hermosa mujer, fuerte e implicada con la comunidad y los derechos fundamentales de los cubanos. Te has ganado el corazón de la gente. Te queremos.”
Con este gesto, Mía Donadio confirma que no solo es una voz dentro del universo de los certámenes de belleza, sino también una figura con conciencia social, capaz de canalizar su influencia hacia causas que resuenan con la historia y el presente de la comunidad cubana.
Miss Cuba, la corona de la discordia: identidad, belleza y la polémica voz de Chocolate
Hace 9 horas
Trump presiona a líderes africanos para que acepten a migrantes deportados, dicen fuentes
Hace 1 día