La comunidad de Niquero sigue viviendo jornadas desgarradoras tras la desaparición de un grupo de jóvenes que salió del municipio rumbo a Jamaica en una chalupa improvisada. Lo que comenzó como un intento desesperado de escapar de la crisis cubana ha terminado convirtiéndose en un drama humano que mantiene en vilo a familias enteras, sin respuestas oficiales y con la angustia creciendo minuto a minuto.
Según la información confirmada por Nio Reportando un Crimen, aproximadamente 26 personas salieron ese día en la embarcación. La travesía, marcada por el mal tiempo y las condiciones precarias del bote, terminó en tragedia cuando este se viró en alta mar.
Solo 10 personas lograron llegar con vida a Jamaica, donde ahora permanecen en silencio por miedo a ser deportadas mientras intentan regularizar su situación migratoria. Estos sobrevivientes han solicitado expresamente que sus nombres no se hagan públicos por razones de seguridad.
Las familias han sido claras: muchos rumores difundidos en redes son falsos pues no se han encontrado cuerpos y han llegado 10 no tres como se había difundido en redes.
Se presume que más de una docena de muchachos continúa desaparecida y cada hora que pasa se hace más difícil sostener la esperanza.
Entre los nombres confirmados de los desaparecidos se encuentran: José Remón, Yoandris Álvarez, Félix Vega, David, Idioni, Omar Guevara Pérez, Danni Omar Guevara Tamayo, Yoni Alejandro Tamayo, Luisito Anaya, Rudisbel Fernández, “Papasín”, Eduardo Vega y Reta, además de dos nombres adicionales que aún no han sido identificados por las familias.
Uno de los relatos más dolorosos proviene de los propios sobrevivientes, quienes contaron que al menos cinco jóvenes cayeron al agua al virarse la chalupa. Aunque permanecieron sujetados a la embarcación por un tiempo, el fuerte oleaje los separó y los arrastró, imposibilitando su rescate. Según los sobrevivientes, estos jóvenes fueron los últimos en ser vistos con vida antes de que la desesperación se apoderara del grupo.
Mientras en Jamaica las autoridades sí han desplegado operativos de búsqueda marítima en las zonas cercanas a la llegada de los sobrevivientes, en Cuba el panorama es completamente distinto.
Las familias denuncian que no ha habido ninguna gestión formal, ni autoridades locales han visitado a los hogares afectados, ni se ha emitido un comunicado oficial que responda al clamor de la población. El silencio institucional se ha convertido en un golpe adicional para quienes ya viven en una pesadilla.
La persona que compartió esta información –familiar de dos desaparecidos– describió el ambiente en las casas de Niquero como “tristeza y desesperación, pero también esperanza de que aparezcan con vida”. Una esperanza que se sostiene en la fe, en la fuerza de la comunidad y en el dolor compartido.
Las familias esperan nuevas noticias, mientras el mar guarda historias que aún no han sido contadas.
Fuente: Nio Reportando un Crimen.
Purgas en la cúpula militar china avivan dudas sobre la preparación bélica del régimen
Hace 12 horas
Alerta sanitaria en La Plaquita, Holguín: vecinos denuncian focos de basura y abandono
Hace 15 horas
Madre de Chocolate en entrevista denuncia “juicio amañado” y pide ayuda urgente(video)
Hace 23 horas