Foto de Martí Noticias
La organización independiente Ciudadanía y Libertad puso en marcha el traslado hacia Cuba de la mayor parte de la ayuda humanitaria recolectada para los damnificados del huracán Melissa, fenómeno que golpeó fuertemente el oriente de la isla el pasado 29 de octubre y dejó un amplio rastro de destrucción en viviendas, servicios básicos y comunidades rurales.
En conversación con Martí Noticias, la directora ejecutiva de la entidad, la activista Carolina Barrero, detalló que la campaña logró reunir 2.300 libras de donativos —una tonelada y 100 libras—, de las cuales 1.650 ya fueron despachadas desde Miami. Ese cargamento contiene medicinas, alimentos imprescindibles, ropa, sábanas y toallas.
De acuerdo con los plazos de las compañías transportistas, los envíos deberían comenzar a arribar a la isla alrededor del 20 de noviembre. Una vez en Cuba, la distribución se articulará a través de puntos establecidos en ciudades clave del oriente como Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Bayamo. Desde allí, equipos de voluntarios se desplazarán hacia los territorios más golpeados por el ciclón, empleando también vías privadas para acceder a zonas rurales especialmente afectadas. Barrero precisó que entre los destinos prioritarios figuran Río Cauto, Palma Soriano, El Cobre, Banes y otras localidades ubicadas en la trayectoria directa del huracán.
Aunque considera significativo lo recolectado, la activista admite que la magnitud del desastre supera ampliamente los recursos disponibles. Muchas familias perdieron techos, colchones y bienes esenciales. Aun así, subrayó que un aporte modesto de comida, medicinas o abrigo puede ofrecer un alivio real en un contexto donde “no es suficiente para un territorio tan afectado” y donde, remarcó, la respuesta estatal no ha sido efectiva.
Barrero destacó que esta operación humanitaria constituye un gesto de apoyo entre cubanos y una forma de suplir la ausencia de mecanismos oficiales eficientes. Recordó además que Ciudadanía y Libertad mantiene programas de asistencia para familiares de presos políticos y aseguró que esa labor continuará paralelamente sin quedar relegada por la atención a los damnificados.
Respecto a los riesgos del envío, explicó que se adoptaron medidas para minimizar la posibilidad de confiscaciones por parte de la Seguridad del Estado, aunque la organización está preparada para afrontar esa eventualidad. Asimismo, denunció campañas desde entornos oficialistas contra miembros del equipo involucrados en la recolecta.
Aún quedan 650 libras de ayuda almacenadas en Madrid pendientes de traslado, debido al elevado costo del envío —entre 10 y 12 euros por kilo—, por lo que la organización continúa recaudando fondos para completar el proceso.
Barrero insistió en el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y aseguró que se divulgarán actualizaciones periódicas sobre el progreso de la operación, incluidos detalles de las entregas y eventuales pérdidas o decomisos.
Pese a que el traslado desde el exterior tomará varias semanas, advirtió que las necesidades en el oriente cubano se mantendrán durante largo tiempo. Enfatizó que cada contribución, por modesta que sea, representa un alivio para las familias que enfrentan la devastación dejada por el huracán Melissa.
¡Aplausos al tirano! cuando la manipulación convierte la opresión en celebración(video)
Hace 5 horas
La corrupción, herencia macabra que pesa sobre Cuba... El pueblo ¡sin miedo! opina(video)
Hace 1 día